
Asoinca plantea enviar una delegación a Bogotá
Por: Leidy Capote López, María Fernanda Daza y Karen Andrea Taborda
Son más de 5.000 docentes quienes desde hace más de un mes se encuentran haciendo múltiples manifestaciones donde le exigen al gobierno nacional un mejor sistema de salud, donde se signifique la vida y se otorguen tratamientos y medicamentos de calidad para docentes y familiares.
Por eso, desde hace algunas semanas una pequeña comitiva por parte de ASOINCA se trasladó a la ciudad de Bogotá y el día de ayer, 17 de febrero, dio informe de los resultados obtenidos, así que hoy en Proclama del Cauca y Valle les contaremos en qué van las negociaciones entre este gremio y el gobierno nacional.
Para empezar, los docentes manifiestan que no son solo los profesores de Popayán que se encuentran marchando por sus derechos, también están los de López de Micay, Santander de Quilichao, Patía, entre otros, por lo que se debe ser consciente de que este movimiento se viene fuerte.
Según el docente Miguel Andrés Burbano se trata de una lucha que se viene dando desde el año 2014, cuando los educadores comenzaron a pedir que la salud sea considerada como principio de vida y donde se dieron cuenta que el régimen de excepción que aparentemente rige en Colombia, con los docentes no aplica, por lo que esta es una lucha digna que debe ser impulsado por todos en general.
Así que, según lo que se conversó con miembros de ASOINCA, los ministerios de educación y de hacienda están de acuerdo con la solicitud de dejar al Cauca y a Popayán como un ente independiente y así lograr que el régimen de excepción les permita tener un sistema de salud que cubra todas las necesidades que ellos están exigiendo, pero es el Ministerio del Trabajo quien no ha logrado que el consenso que tanto se busca llegue a buen término.

Cabe resaltar que el acuerdo aún no se ha firmado por el gobierno nacional y los docentes, razón por la cual sigue la preparación de una nueva comitiva que vaya hasta Bogotá, en compañía de la Asociación Nacional de Campesinos quienes se unieron para apoyar la manifestación, que podrá tener solución en caso de darse la reforma a la salud.
Por lo que finalmente y ante toda esta situación, los docentes que están afiliados a esta asociación les piden a los miles de padres de familia que podrían estar preocupados por el proceso educativo de sus estudiantes y el cómo esto les puede afectar, un poco de solidaridad y comprensión hacia este gremio, pues «entendamos que juntos somos más, demostramos que es posible hacerlo en otras regiones del país».
Deja Una Respuesta