La Corporación Autónoma Regional del Cauca, dentro del marco del proyecto de adopción de tecnologías limpias en sistemas productivos y extractivos, apoya y acompaña el trabajo comunitario que viene liderando la Asociación Agropecuaria de Popayán “ASOAGRO” en el fomento de la caficultura y agricultura orgánica.
Para lograr esto se apoya el proyecto de ASOAGRO, “FOMENTO DE LA CAFICULTURA Y AGRICULTURA ORGÁNICA EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN CAUCA”, el cual tiene como objetivo contribuir al fomento de la caficultura y agricultura orgánica en 17 veredas del municipio de Popayán, para mejorar sus condiciones ambientales y su salud.
Dentro de este proyecto se han construido 150 lombriceras para fabricar abono orgánico derivado del humus de la lombriz. De igual forma se están produciendo abonos orgánicos con el fin de recuperar los suelos y producir alimentos sanos, sin químicos; así como, se han construido viveros veredales para contribuir con la conservación, protección y revegetalización de nacimientos, cañadas y riberas de quebradas.
Lo anterior, es el resultado de acciones más amigables con la naturaleza, ya que los abonos orgánicos, nutren el suelo, evitando así el uso de agroquímicos para la producción del café. En este mismo sentido, los productores agrícolas, realizan un manejo integral de todos los residuos generados en la finca, lo que permite disminuir costos de inversión en el proceso productivo.
Para Francia Elena Córdoba, presidente de la Asociación, el resultado ha sido favorable porque se ha logrado que 150 productores se involucren de forma total con la agricultura orgánica, asumiendo la responsabilidad de la protección del ambiente, lo que además les permite contribuir a su salud y la del núcleo familiar. Los resultados del beneficio económico es un logro que además de mejorar sus ingresos, permite una satisfacción del deber cumplido con los reinos de la naturaleza y su familia.
Deja Una Respuesta