
Asmet Salud previene el Cáncer de Cuello Uterino
En Colombia, el cáncer de cuello uterino cáncer cervicouterino cáncer de cérvix, es la primera causa de muerte en la población femenina, afecta cerca de 3.800 mujeres cada año según GLOBOCAN 2022.
Este tipo de cáncer es causado principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas, pero en la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas, en otros casos, provoca lesiones que con el tiempo pueden convertirse en cáncer. Para el año 2022 Asmet Salud EPS SAS contabilizó un total de 2.348 usuarias con cáncer de cuello uterino. Los tres departamentos con mayor número de casos fueron: Cauca con 630 casos, Risaralda con 319 casos y Caquetá con 314 casos. En el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se celebra en el mes de marzo cada año, Asmet Salud EPS se une a esta campaña para sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad, la importancia de una detección temprana, tratamiento oportuno y adicionalmente promocionar la prevención de este tipo de cáncer a través de la vacunación del VPH para niñas y adolescentes entre 9 y 17 años de edad, que es completamente gratuita en cualquier punto de vacunación del País. Es importante tener en cuenta que el tiempo aproximado desde que existe una lesión precancerosa y se desarrolle el cáncer es entre 10 y 20 años, por este motivo se considera una enfermedad altamente prevenible, y es necesario que la población comprenda la importancia de hacerse exámenes de rutina que permitan identificar de forma temprana alteraciones y dar el manejo que se requiera. Dichos exámenes o tamizajes son: • Citología: Se deben tomar este examen las mujeres de 25 a 29 años, con la frecuencia 1 – 3 – 3 (cada 3 años) ante resultados negativos. • Pruebas de ADN- VPH: Esta prueba se realizar a todas las mujeres entre 30 y 65 años de edad, con un esquema 1-5- 5 (cada 5 años) ante resultados negativos. • Técnicas de inspección visual: se realiza a las mujeres entre 30 a 50 años residentes en zonas muy dispersas y de difícil acceso a los servicios de salud. Se realiza con una frecuencia de 1-3-3 (cada tres años) ante resultados negativos
Asmet Salud EPS se une a la prevención y detección temprana del Cáncer de Cuello Uterino
En Colombia, el cáncer de cuello uterino cáncer cervicouterino cáncer de cérvix, es la primera causa de muerte en la población femenina, afecta cerca de 3.800 mujeres cada año según GLOBOCAN 2022.
Este tipo de cáncer es causado principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas, pero en la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas, en otros casos, provoca lesiones que con el tiempo pueden convertirse en cáncer. Para el año 2022 Asmet Salud EPS SAS contabilizó un total de 2.348 usuarias con cáncer de cuello uterino. Los tres departamentos con mayor número de casos fueron: Cauca con 630 casos, Risaralda con 319 casos y Caquetá con 314 casos. En el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se celebra en el mes de marzo cada año, Asmet Salud EPS se une a esta campaña para sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad, la importancia de una detección temprana, tratamiento oportuno y adicionalmente promocionar la prevención de este tipo de cáncer a través de la vacunación del VPH para niñas y adolescentes entre 9 y 17 años de edad, que es completamente gratuita en cualquier punto de vacunación del País. Es importante tener en cuenta que el tiempo aproximado desde que existe una lesión precancerosa y se desarrolle el cáncer es entre 10 y 20 años, por este motivo se considera una enfermedad altamente prevenible, y es necesario que la población comprenda la importancia de hacerse exámenes de rutina que permitan identificar de forma temprana alteraciones y dar el manejo que se requiera. Dichos exámenes o tamizajes son: • Citología: Se deben tomar este examen las mujeres de 25 a 29 años, con la frecuencia 1 – 3 – 3 (cada 3 años) ante resultados negativos. • Pruebas de ADN- VPH: Esta prueba se realizar a todas las mujeres entre 30 y 65 años de edad, con un esquema 1-5- 5 (cada 5 años) ante resultados negativos. • Técnicas de inspección visual: se realiza a las mujeres entre 30 a 50 años residentes en zonas muy dispersas y de difícil acceso a los servicios de salud. Se realiza con una frecuencia de 1-3-3 (cada tres años) ante resultados negativos
Deja Una Respuesta