ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Asmet Salud: «Por una Navidad con responsabilidad»

El martes 28 diciembre, 2021 a las 9:52 am
Imagen cortesía de Asmet Salud.

Asmet Salud: «Por una Navidad con responsabilidad»

Celebremos la Navidad con responsabilidad sin pólvora

En épocas festivas es típico iluminar y alegrar los días con fuegos artificiales, dando un espectáculo asombroso, pero ocasionando serias complicaciones al estado de salud de los colombianos y daño al medio ambiente.

Cada año, todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud aúnan esfuerzos tendientes a evitar lesiones por el uso inadecuado o falta de prevención en el empleo de la pólvora, además de las intoxicaciones por fosforo blanco y por consumo de licor adulterado con metanol.

Lamentablemente, el mayor número de afectados por el uso inadecuado de la pólvora son los niños y adultos mayores, quienes tienen más posibilidad de sufrir lesiones, intoxicaciones o hasta perder la vida por su menor percepción del riesgo.

Las múltiples lesiones relacionadas con los fuegos artificiales y el uso indebido de la pólvora han seguido llenando las salas de urgencia de los hospitales especialmente en la época decembrina; las lesiones más frecuentes son:

• Quemaduras.
• Lesiones oculares.
• Laceraciones y amputaciones ocasionadas por el estallido anticipado del artefacto pirotécnico, sobre todo en dedos.
• Lesiones auditivas, cuando el material pirotécnico explota muy cerca de los espectadores.
• Contusiones en los tejidos por el impacto de dichos artefactos.

Dentro de las secuelas físicas que puede dejar una quemadura por pólvora están: las cicatrices, la amputación de dedos, desfiguración del cuerpo, desfiguración de la cara, pérdida de la visión y/o del oído, discapacidad, hasta la muerte.

De acuerdo al Instituto Nacional de Salud “durante la vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco 2020 -2021 se notificaron al SIVIGILA 725 casos con una disminución de 10,43% (114) en comparación con el periodo 2019 — 2020. El 34,3% (249) de los lesionados fueron menores de edad; Se reportaron cinco casos de intoxicaciones por fósforo blanco, todos en menores de edad. Para las intoxicaciones por licor adulterado con Metanol 2020 — 2021, se presentaron 4 casos confirmados por laboratorio, mientras que en la temporada 2019 – 2020 no se presentaron casos”.

En el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2020 al 16 de enero de 2021 Asmet Salud EPS reportó para la población afiliada 63 casos, el 42,85% (n=27) de los lesionados por fuegos artificiales correspondió a niños y adolescentes hasta los 18 años. Por lo anterior la vigilancia intensificada en la EPS se realiza del 1 de diciembre de 2021 hasta el 16 de enero de 2022.

Es importante dar a conocer que el evento de lesiones por pólvora es prevenible, si se tiene presente el autocuidado y conductas responsables para evitar la manipulación de pólvora en sus hijos y familia, como también abstenerse a visitar o asistir a eventos o actividades con demostraciones públicas, pues pueden generar aglomeraciones de personas y aumentar el riesgo de contagio por Covid19.

Recomendaciones:

• No almacene pólvora ni permita que sus hijos y su familia la manipulen.
• La pólvora debe ser manejada sólo por expertos y empresas especializadas.
• No compre pólvora, las festividades sin pólvora y sin Covid son más seguras.
• No acuda a eventos que implique aglomeración.
• Por ningún motivo mezcle pólvora con licor.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?