ASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS, DISCAPACIDADES, ACTIVIDADES FÍSICAS Y POBLACION DESPLAZADA
Dentro de la aplicación del Plan Territorial de Salud Departamental, la Secretaría de Salud viene apoyando acciones encaminadas en asistir técnicamente a todos los proyectos que se están desarrollando en los municipios y en las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) con un costo aproximado de $320’000.000.
Actualmente la Secretaría de Salud se encuentra ejecutando acciones en los programas de Tuberculosis y Lepra, que tienen como objetivo realizar la asistencia técnica, monitoreo y evaluación a los programas de T.B.C (Tuberculosis) en los municipios de Caloto, Guachené, Padilla, Toribio, Jambaló, Páez, Inzá, Guapi, López de Micay, Timbiquí, Bolívar, Patía, Cajibío, Popayán, El Tambo y Silvia. En cuanto a la enfermedad de Hansen o (Lepra) las acciones están encaminadas a realizarse en los municipios de Puerto Tejada, Villa Rica, La Sierra, Morales, Sucre y Mercaderes y Santander de Quilichao con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en general del Departamento y disminuir la incidencia, prevalencia y mortalidad de la población que se encuentra afectada por esta enfermedad.
Para llevar a cabo todas estas acciones, lideradas por la coordinadora de los proyectos, enfermera Lucia Fabiola Vidal, ha planeado promover y capacitar al personal encargado del programa de control de Tuberculosis de los diferentes municipios, acerca de las nuevas estrategias de manejo y control en tuberculosis, adoptadas por el Ministerio de la Protección Social y el Departamento del Cauca, para mejorar los grandes desafíos en el control de la tuberculosis, optimizar los recursos únicos en Colombia y existentes en nuestro Departamento, como la red virtual de teleasistencia en tuberculosis para fortalecer el programa de control de tuberculosis en el Cauca y continuar con la investigación operativa dentro del programa.
Por su parte, la Secretaría se ha propuesto realizar acciones encaminadas a la prevención de limitaciones evitables en salud visual, realizando pruebas o tamizajes visuales en la población mayor de 50 años vinculada en 8 municipios del Departamento del Cauca entre los cuales se encuentran Puerto Tejada, Suárez, Rosas, La Sierra, Timbiquí, El Tambo, Sotará y Cajibio.
En cuanto al consumo de tabaco, ha encaminado realizar acciones encaminadas a la inspección, vigilancia y fomento del no-consumo de cigarrillo en adolescentes y prevención de limitaciones auditivas y cognitivas evitables en diez (10) municipios entre los cuales se encuentran Puerto Tejada, Suarez, Rosas, La Sierra, Páez, Toribio, Timbiquí, El Tambo, Sotará y Cajibio. Entre tanto también se ha dispuesto promover las actividades físicas en adolescentes entre 13 y 17 años, población adulta entre 18 y 64 años, en un convenio entre INDEPORTES y la Secretaria de Salud. Para las poblaciones en situación de desplazamiento, con un presupuesto aproximado de $131’000.000, se ha dispuesto asistir técnicamente realizando un seguimiento y evaluación al cumplimiento de las actividades y productos esperados en el desarrollo de las acciones encaminadas a la atención de poblaciones en situación de desplazamiento, así mismo se estará realizando el acompañamiento psicosocial a dicha población. Los municipios que se verán beneficiados son Santander de Quilichao, Buenos Aires, Piendamó, Miranda, Caloto, Corinto, Patía, El Tambo, Timbío, Guapi, Cajibio, Mercaderes y Corinto. Nuevamente la Secretaría de Salud del Departamento hace un llamado para que las poblaciones se vinculen a los promotores de acciones en salud como las Empresas Sociales del Estado, centros de salud y puntos de atención para que puedan beneficiarse de todos los programas. LUIS FELIPE VARONA ORTIZ Comunicaciones y Estrategia Secretaria de Salud Departamental
Deja Una Respuesta