
Así se vivió el seminario de Historias y Letras
Historias y letras alrededor del Seminario: Estrategias para la re-significación de la lectura y la escritura
Con éxito culminó el VIII Seminario: estrategias para la re-significación de la lectura y la escritura, organizado por el programa de Jornada Escolar Complementario de Comfacauca a través de la modalidad Plan Nacional de lectura, un encuentro lleno de letras, historias y anécdotas, desarrollado en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, en el marco del evento Popayán Ciudad Libro.
Este encuentro permitió reunir a instructores, docentes, pedagogos, padres de familia e hijos a través de la promoción de lectura y escritura desde las experiencias e historias ilustradas por las escritoras colombianas Irene Vasco y Pilar Lozano, reconocidas por sus obras: Conjuros y sortilegios, Letras al Carbón, Mambú perdió la guerra, Socaire y el Capitán loco; Turbel, Colombia, mi abuelo y yo; entre otros.
En el marco de esta actividad, las invitadas narraron sus inicios como escritoras, la construcción de sus historias, los escenarios en que se desenvuelven sus cuentos y los personajes que se toman sus libros. Siendo un espacio único y significativo para los participantes en el fomento de hábitos de lectura y escritura.
«Desde muy pequeña fui muy privilegiada, en mi casa mis padres y abuelos siempre fueron muy lectores, habían muchos libros y palabras, los libros puestos ahí no bastan si no hay quién los anime, quien les ponga el espíritu» manifestó Vasco, en referencia a la importancia de desarrollar el hábito lector.
Complementario, Lozano contó que en cada una de sus obras los personajes se basan en las experiencias, contactos y viajes a través de su vida; ‘siendo la realidad e inspiración las que se adueñaron de las líneas de mis libros’.
Este evento también contó con la participación de la escritora paisa, Marcela Guiral, bibliotecóloga y docente universitaria, quién con su experiencia habló sobre la historia de la literatura infantil, el trabajo de las bibliotecas tanto como en promotores de lectura, docentes y padres de familia.
Reflexionando sobre las diferentes características literarias, comunicativas y las pautas alrededor del oficio de la literatura infantil y de las bibliotecas, entendiendo su concepto y los temas difíciles que aparecen en las literaturas como el duelo, la tristeza, la desesperanza y el abandono donde los niños son los protagonistas. Este festival buscó movilizar a todo el sistema educativo entorno a la lectura, escritura y las pautas básicas para el fomento de la lectura y escritura, Comfacauca y el programa de Jornada Escolar Complementario invita a todos los docentes, instructores y comunidad en general a participar de estos espacios, para mejorar los procesos de lectura y escritura indispensable en la vida cotidiana.
Deja Una Respuesta