
Así celebró Villa Rica sus 22 años de municipalidad
Redacción: Yaritza Cassiani
Desde la virtualidad, la Alcaldía Municipal de Villa Rica exaltó la identidad, la cultura y la sapiencia de sus habitantes con un evento realizado el siete de febrero del año en curso, en el parque Félix Ángel Colorado. La celebración por los 22 años de vida administrativa fue propicia para recordar el proceso que les permitió consolidarse como municipio y para visibilizar los aportes que todos los alcaldes han hecho al progreso local.
Roller Escobar, alcalde de Villa Rica expresó quela vida político-administrativa de este municipio ha sido un ejercicio rico, diverso, pluralista que ha originado equidad pues se caracteriza por los mandatos paritarios, gobiernos alternados entre hombres y mujeres.

“Heredamos de nuestros ancestros un caserío, de nuestros padres un corregimiento y nosotros le entregaremos a las generaciones futuras un municipio próspero que están en la obligación de sostener y potenciar”, con estas palabras Escobar instó a la juventud villaricense a vincularse al crecimiento político, económico y social de esta entidad territorial.
Durante su intervención el exalcalde Arie Aragón enumero diez aspectos que denotan el progreso de Villa Rica destacando los avances en educación, economía, vialidad e infraestructura.
“En educación hemos tenido un cambio significativo al construir más centros de formación. Antes solo existía La Institución Educativa Técnica Senon Fabio Villegas; actualmente contamos con tres más, Institución Educativa La Primavera, La Institución Juan Ignacio y La Institución Educativa Técnica Comercial Simón Bolívar. La infraestructura vial de nuestra comunidad fue transformada, ya no tenemos una sola calle; la presencia de la zona franca y de otras empresas reconocidas que decidieron situarse en nuestro territorio impulsa la economía”.
Aragón acotóque es necesario documentar en una obra literaria o audiovisual el proceso de municipalización: “Villa Rica tiene una deuda histórica con la Asociación Cultural Casa del Niño que se fue participe del proceso facilitando la movilidad y la sede para quienes luchábamos por nuestra municipalidad. No le hemos reconocido el apoyo a la Asamblea Departamental del Cauca que fue la gestora de la ordenanza, ni al señor Cesar Negret Mosquera que se comprometió políticamente y cumplió con esa responsabilidad histórica; pero tampoco está recopilada la municipalización en una producción literaria o audiovisual”.
El cierre estuvo a cargo de los grupos musicales Generación Pacifica y Legado Nortecaucano quienes al son de ritmos autóctonos le cantaron a Villa Rica para que los espectadores disfrutaran desde casa la trasmisión emitida a través de las redes sociales.

Deja Una Respuesta