
Carlos Enrique Serrano Castaño
Asesinado docente pensionado de Unicauca
Popayán – Noticias Unicauca Al Día Radio / En medio de circunstancias que son motivo de investigación, en las últimas horas fue asesinado el profesor Carlos Enrique Serrano Castaño, quien hizo parte del equipo de docentes del Departamento de Telemática de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Alma Mater caucana, pensionado de esta Institución desde hace 9 años.
De acuerdo con reportes de las autoridades, el profesor fue baleado por desconocidos en el sector de Los Sauces, en el oriente de la capital del Cauca, y aunque fue llevado a un centro asistencial de esta ciudad no resistió ante la gravedad de las heridas que le causaron sus agresores.
Serrano Castaño era ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones egresado de la Universidad del Cauca y magíster en Telemática de este mismo centro de educación superior. Igualmente se desempeñó como decano de la citada Unidad Académica.
El profesional siempre se destacó por su don de gentes, como excelente compañero de trabajo y un ingeniero e investigador con altas cualidades. Aunque no tenía familia en Popayán, se destacó por apoyar a muchas personas de bajos recursos, indicaron algunos de sus amigos y colegas con los que trabajó en Unicauca.
Deja Una Respuesta
3 comentarios en "Asesinado docente pensionado de Unicauca"
Comentarios Cerrados.
Se escribe «del Alma Mater» y no «de la Alma Mater». Si van a jugar a ser «redactores» al menos aprendan ortografía y gramática
La alma mater —en femenino, sin tilde y en cursiva—, no el alma mater, es la forma adecuada de escribir esta locución latina.
La norma de cambiar la por el ante palabras femeninas que comienzan con a tónica solo afecta a sustantivos (el alma contenta, el aula espaciosa), pero en esta locución latina alma es un adjetivo que significa ‘que alimenta’, tal como indican los diccionarios de latín.
Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar oraciones en las que la locución se emplea con el artículo masculino: «Héctor Voglino fue durante muchos años el alma máter de ese cine» o «Con la perspectiva que dan tres décadas en la industria, Custo Dalmau, el alma máter de la firma Custo Barcelona, tiene muy claro que…».
En estos ejemplos, lo apropiado habría sido utilizar el artículo la en redonda y la locución latina alma mater sin tilde y en cursiva, de acuerdo con las normas al respecto de la Ortografía de la lengua española: «… la alma mater de ese cine» y «… la alma mater de la firma Custo Barcelona…».
Cabe además señalar que, aunque el Diccionario panhispánico de dudas circunscribe el significado de esta locución a su sentido etimológico de ‘madre nutricia’ —metáfora de la universidad— y desaconseja explícitamente emplear alma mater para referirse a la ‘persona que da vida o impulso a algo’, acepción más habitual en periodismo, este sentido sí se recoge en los principales diccionarios de uso.
Muchas gracias por leernos y por sus recomendaciones.
Sintiendo lo del profesor.