ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

ARGELIA Y EL POSCONFLICTO

El miércoles 1 julio, 2015 a las 8:57 am
SANTIAGO ZAMBRANO SIMMONDS

Santiago Zambrano Simmonds

“La grave situación por la que atraviesa el municipio caucano de Argelia nos permite reafirmar lo poco preparado que está Colombia para abordar el posconflicto.

Desafortunadamente acostumbran algunos sectores de opinión dejar todo en blanco y negro tratando de buscar culpables inmediatos, que para éste caso es la población civil, acusándola de estar a favor de la guerrilla o bien a las fuerzas militares por pretender cumplir la constitución, olvidándose que estamos ante un drama humano de grandes proporciones, víctima de intereses cruzados.

Lo que pasa en Argelia y en muchas regiones del Cauca es la ausencia de Estado en todas sus manifestaciones que fue reemplazado hace muchos años por otro orden que si bien no es legal, es desde lo práctico legítimo pues es su única realidad.

Con estupor asistimos los caucanos a los escenarios de lo que podría ser el posconflicto: Un Gobierno Nacional empecinado en firmar un acuerdo de paz sin tener la suficiente preparación para el desarrollo de lo pactado.

De lo que se vive en estos momentos, que ya de por si es muy grave, a dejar a la población civil totalmente indemne a la extorsión, sometimiento forzado, sin justicia eficaz y sin un plan de sustento económico de las familias, estamos a un paso.

Por lo anterior, se propone la creación de una entidad que articule los esfuerzos gubernamentales en el establecimiento de un Estado eficaz en zonas marginadas con influencia guerrillera y economías ilícitas.

Por ejemplo para el caso de Argelia y López, la Corporación para el Desarrollo Ambientalmente Sostenible de la Cuenca del Río Micay, sería una entidad en que la población tendría participación en el Consejo Directivo y mediante la cual se canalizarían los recursos para la ejecución, entre otros, de proyectos productivos alternativos, de salud, de vivienda, de saneamiento básico, en fin, de una real colonización estatal y la generación de riqueza, como por ejemplo, la construcción de la hidroeléctrica de Arrieros de Micay, obra que sin duda es de gran impacto local, departamental y nacional.

Este es el momento para que el Gobierno Santos le demuestre a Colombia y al Cauca que el posconflicto es tan esperanzador como nos lo aseguró el presidente en campaña”.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?