Viernes, 1 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Amalaka representará al Cauca y a Colombia en Brasil

El miércoles 15 noviembre, 2023 a las 2:25 pm
Amalaka representará al Cauca y a Colombia en Brasil
Amalaka representará al Cauca y a Colombia en Brasil

Por: Leidy Capote López y Felipe Solarte Nates

La Institución Educativa Técnica Agroambiental Granja-Escuela Amalaka nació en el año 1996, por iniciativa de la pedagoga y ambientalista, Ana Maria Fankhauser, con el propósito de buscar nuevos horizontes educativos para el trabajo pedagógico con niños, niñas y jóvenes. Es la única institución educativa, en todo el país, que se encuentra dentro de una Reserva Natural de la Sociedad Civil.

Amalaka representará al Cauca y a Colombia en Brasil
Amalaka representará al Cauca y a Colombia en Brasil

Está ubicada al occidente del municipio de Totoró, en el departamento del Cauca, y se caracteriza por estar rodeada de ríos, bosques, diversas especies silvestres, comunidades indígenas y campesinos.

Hoy con orgullo y felicidad celebran el haber ganado el premio Escuelas Sostenibles, en su edición 2023, por el cual se presentaron más de 300 proyectos escolares de diferentes colegios de Colombia que buscan ser parte de la tendencia sostenible debido a los urgentes desafíos para mitigar y afrontar los riesgos ambientales, obteniendo así el derecho a representar al país en la final que decidirán en Brasil, compitiendo con instituciones similares del gigante suramericano y de México.

Sin embargo, no todo es bueno, ya que al entrar al majestuoso lugar se alcanza a percibir sentimientos de incertidumbre y tristeza por lo que pueda pasar con parte de su territorio debido a la construcción de la doble calzada Popayán – Santander de Quilichao, ya que, de llevarse a cabo estarían terminando con el hábitat de muchas especies que, algunas ya se encuentran en peligro de extinción.

Aves como el loro cabeza azul, el barranquero, el águila, están entre las 165 especies que conviven en la reserva natural.

Para evitar que sea destruida gran parte de este maravilloso bosque, Amalaka presentó una propuesta alterna ante INVIAS, elaborada por calificados ingenieros para que el trazado sea desviado hacía otro sector donde los daños ambientales serán menores y la inversión monetaria disminuirá, pero lamentablemente hasta el momento ha sido ignorada por parte de estas entidades, que insisten en intervenir el hogar de tantos seres vivos.

Es de resaltar que, en la Institución Educativa Técnica Agroambiental Granja-Escuela Amalaka, trabaja un equipo pedagógico, integrado por 10 profesionales de diferentes áreas quienes junto a los alumnos desean con todo su corazón que el presidente de la República, Gustavo Petro, voltee un poco su mirada hacia este caso y los ayude, pues Amalaka NO está en contra de las obras que promueven el desarrollo de la región, solo pide que se preste atención a una segunda opción, que mediante varios estudios profesionales se ha demostrado que resulta mucho más viable, evitando destruir una Reserva Natural de la Sociedad Civil y por ende la muerte y desaparición de tantas especies animales.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?