Jueves, 23 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Alianza Técnico y Tecnológico del Norte del Cauca y Sur del Valle participó del ‘II FORO POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE CALIDAD 2014’

El martes 14 octubre, 2014 a las 6:46 pm

II Foro por el Derecho a la Educación de Calidad 2014-2

La educación de calidad: Herramienta de construcción para un futuro mejor

En los municipios de Florida, Pradera y Zarzal en el Valle del Cauca, los días 7, 8 y 9 de octubre de 2014, se llevó a cabo el “II Foro Municipal por la Calidad Educativa”, espacio propicio donde se integraron los sectores productivos, de gobierno, las instituciones de educación (básica, media y superior) y la comunidad en general a la gestión de la política pública a partir de los aprendizajes adquiridos por los actores en la transformación de la calidad de la educación.

II Foro por el Derecho a la Educación de Calidad 2014-3

La convocatoria y apoyo al “II Foro por el Derecho a la Educación con Calidad” la realizó la empresa agroindustrial Riopaila Castilla S.A a través de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla quienes despliegan acciones orientadas a lograr una gestión socialmente responsable, que contribuye a la sostenibilidad de las condiciones de vida de las poblaciones de los municipios de influencia.

II Foro por el Derecho a la Educación de Calidad 2014

Fanny Yescenia Perea Ñuste, jefe de cooperación interinstitucional de la Institución Universitaria Antonio José Camacho.

La instalación del evento en los diferentes municipios estuvo a cargo de Djalma Teixeira De Lima, presidente de Riopaila Castilla S.A.; Ana Milena Lemos Paredes, directora ejecutiva Fundación Caicedo González Riopaila Castilla; Tulio González, alcalde municipal de Florida; Adolfo León Escobar, alcalde municipal de Pradera; María Alejandra Perdomo, alcaldesa municipal de Zarzal; funcionarios y representantes del Ministerio de Educación Nacional, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Cultura, Gobernación del Valle del Cauca, Sena, Cámara de Comercio, la Asociación de Fundaciones Empresariales – AFE, universidades de todo el país, y la Alianza Técnico y Tecnológico Norte del Cauca y Sur del Valle, integrada por: Universidad del Valle, Universidad del Cauca, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Corporación Universitaria de Comfacauca – Unicomfacauca, Fundación Ingenio Mayagüez, Fundación Caicedo González Rio Paila Castilla, Fundación Propal, ANDI-Seccional Cauca, Cámara de Comercio del Cauca, Secretaría de Educación Departamental del Cauca y la alcaldías de Suárez, Villa Rica, Puerto Tejada, Caloto, Guachené, Padilla, Santander de Quilichao, Caldono, Toribío, Corinto, Miranda, Florida, Pradera y Candelaria.

II Foro por el Derecho a la Educación de Calidad 2014-4

Este II Foro impulsó estrategias y acciones concretas que demandan el compromiso del Estado, la empresa privada y la comunidad organizada para establecer sus prioridades, planificar e impulsar la transformación, de acuerdo con sus propias lógicas educativas, sociales, políticas y culturales. Las experiencias, opiniones, propuestas y alternativas que se expusieron sirvieron para enriquecer la propuesta inicial del Plan de Acción de la Política Pública Educativa.

II Foro por el Derecho a la Educación de Calidad 2014-5

En la fotografía: Ana Milena Lemos Paredes, directora ejecutiva Fundación Caicedo González Riopaila Castilla; Silvio Devrie’s y Leidy Tabares – Apoyo a la Alianza T y T; David Luna, gerente del periódico Proclama del Cauca; Julián Cardona, director ejecutivo Fundación Ingenio Mayagüez; al fondo la publicidad de posicionamiento de Alianza Técnico y Tecnológico Norte del Cauca y Sur del Valle.

El evento combinó diversos espacios como paneles de expertos, conversatorios y ponencias en los que participarán representantes del Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de las TIC, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Cultura, SENA, Secretaría de Educación Departamental, Consejería Presidencial para la Primera Infancia, y más de 30 expertos internacionales, nacionales, regionales y locales. Así mismo, Silvio Devrie’s, – Apoyo a la Alianza T y T y Fanny Yescenia Perea Ñuste, jefe de cooperación interinstitucional de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, asistieron como panelistas en el “II Foro por el Derecho a la Educación con Calidad” en representación de la Alianza Técnico y Tecnológico, exponiendo el objetivo principal de esta Alianza, que es la de ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud que egresan de la educación Media especialmente priorizando los aspirantes en situación de pobreza y vulnerabilidad, que habitan en 14 municipios de la región norte del Cauca y sur del Valle, mediante la oferta de una variedad de programas desarrollados por la Alianza a partir de criterios de pertinencia y calidad.

Alianza Técnico Tecnológico Norte del Cauca y Sur del Valle

Silvio Devrie’s despeja dudas a los asistentes del Foro sobre la visión, misión, objetivos y metas de la Alianza TyT.

Finalmente, se realizaron mesas de trabajo por asuntos temáticos: ‘Educación para la paz’, ‘la convivencia y la democracia’; ‘Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación’; y ‘Ciencias tecnológicas integradas a la educación’, que permitieron la construcción colectiva de apuestas en torno al mejoramiento de la calidad educativa.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?