
Foto: TeleSur.
Alerta epidemiológica por sospecha de viruela símica en Popayán
El día 27 de julio el grupo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría Departamental de Salud del Cauca notificó a la Secretaría de Salud Municipal que dos ciudadanos ecuatorianos que ingresaron por Rumichaca, con destino a Popayán, declararon tener uno o más síntomas relacionados con viruela símica.
Este reporte lo hizo Migración Colombia ante el Ministerio de Salud, que es la autoridad que alertó sobre las acciones a realizar en el municipio de Popayán.
Una vez recibida esta alerta, se realizó un puesto de mando unificado (PMU) como espacio de coordinación interinstitucional para trazar el plan de acción que permita ubicar a estos viajeros y hacer la revisión médica y toma de pruebas diagnósticas, que permitan confirmar o descartar la presencia de viruela símica; así como las acciones de cerco epidemiológico, entre otras.
Toda persona con fiebre, ganglios inflamados, dolor de cabeza, malestar general, lesiones en la piel que pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento y que se presenten en palmas de manos, planta de los pies, cara, boca, ojos o en los genitales, puede tener viruela símica.
Ante cualquier sospecha se recomienda asistir a un centro de salud, clínica u hospital. También, puede escribir a las líneas de WhatsApp 318-2824253 – 318-4620208 o a los correos electrónicos secretariasalud@popayan.gov.co y vigilanciaepidemiologica@popayan.gov.co
Al respecto, el secretario de Salud Municipal, Oscar Ospina Quintero hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma y fortalezca las medidas de cuidado y protección como el uso tapabocas, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico, uso de condón en las relaciones sexuales y apoyo en el reporte de todo caso sospechoso.
Finalmente, se advierte que toda persona sospechosa debe estar en aislamiento con sus utensilios personales y ropa de cama separados.
Popayán lideró jornada de atención para usuarios de EPS

En días pasados se realizó la segunda jornada de atención a usuarios de las EPS, con el fin de resolver casos que presenten dificultades de aseguramiento, prestación de servicios, dispensación de medicamentos, entre otros; de manera que se pueda garantizar el derecho a la salud.
Este encuentro fue liderado por la Superintendencia Nacional de Salud y participó la Secretaría de Salud Municipal de Popayán, la Defensoría Nacional del Pueblo, Procuraduría, Personería Municipal y las diferentes EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud).
Los ciudadanos asistieron en búsqueda de posibles soluciones por parte de las EAPB, y para facilitar esta tarea la autoridad sanitaria del municipio entregó la base de datos de los usuarios que tenían PQRS pendientes por prestación de servicio en salud y que, a pesar del esfuerzo realizado, no han tenido una resolución de manera efectiva.

En esta actividad también se logró la vinculación de Sanidad Militar para atender los casos recibidos en el SAC.
«Es urgente que el Sistema de Salud colombiano sea ajustado para terminar, por fin, tanta indignidad e inequidad en el acceso, continuidad, oportunidad, seguridad y calidad en la prestación de los servicios de salud. Estas jornadas son bienvenidas, pero insistiremos en que buscar salud no siga siendo una tortura para muchas personas», expresó el secretario de Salud, Oscar Ospina Quintero.
Deja Una Respuesta