CRUE declara en Alerta Amarilla a la Red Hospitalaria pública y privada del Cauca
Favorecer una adecuada prestación de los servicios de salud y la atención de posibles eventos adversos que se puedan presentar como consecuencia de los posibles bloqueos de la vía panamericana debido a la movilización social de las comunidades indígenas programada desde el 10 de marzo de 2019 en la vía panamericana entre Pasto – Popayán – Cali y Popayán – Huila y en la búsqueda del bienestar de las personas, la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental a través del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres CRUE cumpliendo con sus responsabilidades como sector salud, declaró mediante circular en Alerta Amarilla a la red hospitalaria pública y privada del departamento a partir del 10 de marzo solicitando a las Secretarias de Salud Municipales, IPS y EPS:
Acciones previas adelantadas
El pasado 08 de marzo de 2019, la Secretaría de Salud del Cauca hizo una declaratoria de alerta amarilla con activación el domingo 10 de marzo solicitándole a los hospitales y a las ESE el abastecimiento de elementos e insumos médicos ante la movilización indígena anunciada, con el propósito de conocer la cantidad de oxígeno, combustible, medicamentos e insumos, hemoderivados con los que cuenta cada hospital, además de recordarles la articulación permanente con el CRUE y el reporte oportuno de la movilidad, desplazamiento de las ambulancias y personal sanitario en Misión Médica.
El secretario de salud del departamento, Héctor Andrés Gil Walteros, indicó que la alerta amarilla se mantendrá hasta nuevas indicaciones o comunicados. “Con el fin de favorecer la adecuada prestación de servicios de salud se deben activar los planes hospitalarios de emergencia y los planes de contingencia específicos para atender cualquier eventualidad, solicitud que hemos realizado mediante circulares y en reuniones previamente programadas”, indicó.
Deja Una Respuesta