
Alcaldía entregó premiación a los deportistas locales
Este 30 de mayo en el Teatro Municipal Guillermo Valencia, la Administración Municipal hizo el reconcomiendo y premiación a los deportistas beneficiados en la convocatoria “Creo en el Talento Payanés 2023”.
“Entregamos más de 400 millones de pesos para apoyar a los clubes y deportistas. De esta manera, ellos competirán con estímulos y beneficios en los torneos nacionales. Estamos invirtiendo en los jóvenes de la ciudad y apoyando a nuestros atletas, que son la clave del desarrollo social», aseguró Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán.
En esta ceremonia, los deportistas, entrenadores y directivos le agradecieron a la Alcaldía de Popayán por los incentivos económicos entregados. “Estos beneficios nos ayudan para competir en el proceso con miras a los Juegos Deportivos Nacionales del presente año. Mi objetivo en este certamen es llegar al pódium y dejar en alto los colores del Cauca”, declaró Camilo Valencia, de la Liga Caucana de Levantamiento de Pesas.
Esta convocatoria tuvo tres categorías: formativa, competitiva y alto rendimiento. “Este incentivo nos ayuda para los viáticos y transporte en el Torneo Profesional de Fútbol Sala. Vamos por un buen camino con nuestro representativo y tenemos grandes sueños en el deporte”, manifestó Cristian Arcos, integrante del equipo Atlético Cauca.
Sin duda, Popayán es una ciudad con atletas talentosos en las diversas disciplinas y buscan ser protagonistas en el ámbito nacional. “En esta plaza cada día se realizan más competencias y así mismo importantes estímulos. La misión del boxeo caucano es conseguir medallas en las próximas justas nacionales”, manifestó David Anacona, boxeador payanés.
Cabe mencionar que, esta iniciativa benefició a más de 647 deportistas en las diferentes disciplinas en conjunto e individuales, con una inversión superior a los $400 millones, siendo un apoyo histórico para el deporte local.
Popayán le apuesta a un sistema educativo que integre la diversidad cultural en sus procesos pedagógicos

En el teatro de la Institución Educativa Alejandro de Humboldt se llevó a cabo, este 30 de mayo, la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad y la clausura del seminario de sensibilización y cualificación a directivos docentes y docentes en la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
La Secretaría de Educación Municipal y la Institución Educativa Alférez Real trabajaron en conjunto para realizar este evento conmemorativo, que contó con la participación de educadores, estudiantes y funcionarios públicos.
Dentro de las ponencias se destacó María Estella Vidal Rúales, quien abordó la problemática de la no incorporación de la historia de los afrodescendientes de Colombia en el plan curricular, es decir, en el sistema educativo. Por otra parte, Ángela Paola de los Reyes, magister en políticas públicas e integrante de la Secretaría de Educación, socializó un conjunto de estrategias que son producto de un convenio entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Valle, y que los docentes y directivos docentes pueden usar y llevarlas a la práctica.
El rector de la Institución Educativa Alférez Real presentó una sinopsis sobre la importancia de la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en el sistema educativo del municipio de Popayán, y a su vez hizo la presentación de un libro que compila artículos presentados por los conferencistas del seminario y por algunos docentes de I.E. de Popayán.
Así mismo, los docentes de ciencias sociales y lengua castellana contaron su experiencia significativa en el seminario de Cátedra de Estudios Afrocolombianos en 2022.
Finalmente, el evento ofreció a los participantes elementos conceptuales y teóricos que contribuirán a la comprensión de la importancia de incorporar la diversidad cultural afrocolombiana en el sistema escolar del municipio de Popayán.
Deja Una Respuesta