
Alcaldía de Popayán invierte recursos en la vereda Quintana
Temas como ampliación de cupos del programa Adulto Mayor y mejoramiento vial hacen parte de los compromisos adquiridos por la Alcaldía de Popayán en la vereda Quintana, al norte del municipio.
En un encuentro realizado en la Institución Educativa Indígena Quintana y liderado por la Administración Municipal, el alcalde Juan Carlos López Castrillón entregó un informe sobre las acciones y las tareas ejecutadas para el beneficio de las comunidades que habitan este sector rural, especialmente para los estudiantes que conforman el plantel educativo, entre ellas se encuentran: proyectos productivos y fortalecimiento del emprendimiento rural, conectividad, equipos portátiles, ejecución del Plan de Alimentación Escolar, nutricional y diferencial, insumos, utensilios de cocina y elementos mobiliarios.
Jesús Quilindo, rector del colegio, se mostró satisfecho por la gestión del mandatario y su equipo de gobierno con la comunidad educativa de esta zona veredal, y destacó la labor cumplida por la Alcaldía en el mejoramiento de la operatividad e infraestructura de la institución y sus diferentes ambientes escolares.
Por su parte, Adriana Mariaca, gobernadora del Resguardo Indígena Páez de Quintana, agradeció por las nuevas tareas que se estarán efectuando en esta localidad rural y que beneficiarán a sus familias, por ejemplo: la adecuación de la escuela, el fortalecimiento de la planta de docentes, mejoramiento de vías y actividades de promoción de la salud.
Finalmente, el alcalde reafirmó su compromiso con el sector indígena y campesino que conforma esta zona rural del municipio.
En “El Chorrerón”, sitio turístico de la zona rural de Popayán, inició proceso de reforestación

Con el fin de empezar un proceso y una campaña de reforestación en “El Chorrerón” en la vereda La Calera, la Alcaldía de Popayán sembró 500 árboles nativos.
“El Chorrerón” es una cascada ancestral donde se realizaban ceremonias indígenas y en la actualidad es el lugar donde el proyecto “Mi Árbol y Yo” de la Secretaría Dafe se ha vinculado con madres comunitarias y familias que residen en esta zona para llevar a cabo su reforestación.
Ximena Belalcázar, habitante de la zona, indicó que esta actividad es importante porque contribuye a la conservación del recurso que poseen en su sector y agradeció por la entrega de árboles.
Por su parte, Helio Mosquera, líder de este proyecto de emprendimiento turístico rural, manifestó que con esta iniciativa se contribuye a la reforestación del ecosistema del sitio y en los niños se “crea una cultura ambiental para proteger sus territorios y propendan por una mejor calidad de vida, lo anterior en relación al calentamiento global que se presenta en todo el planeta”.
De igual manera, Alejandro Rodríguez Villamizar, representante del Departamento de Prosperidad Social, destacó la organización comunitaria de estas familias en una labor ambiental que genera vida y desarrollo.
Finalmente, Alberto Capote, presidente de la JAC, invitó a los payaneses a disfrutar y visitar este paraje como alternativa turística que conecta con la naturaleza.
Conductores intermunicipales se capacitaron en seguridad vial

El viernes 11 de agosto en la Terminal de Transportes de Popayán, se desarrolló una capacitación dirigida al gremio transportador de carga y pasajeros. La actividad fue liderada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en articulación con la Secretaría de Tránsito y Transporte de Popayán, con el propósito de disminuir las cifras de accidentalidad en las vías y generar comportamientos seguros.
Participaron 285 conductores, quienes fortalecieron sus destrezas y conductas con el “Programa de protección por la vida de los transportadores” de la ANSV, el cual creó conciencia sobre los principales factores de riesgo y prevención a la hora de conducir.
La secretaria de Tránsito y Transporte, Patricia Bolaños Mosquera contó que en la actividad los participantes realizaron prácticas en “nueve módulos, los cuales serán certificados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial”. Validación de destrezas, inspección pre y pos operacional, cinturón de seguridad, velocidades seguras, puntos ciegos, técnicas de conducción seguras, mitigación de riesgos, reacción ante un siniestro vial y evolución de comportamientos viales fueron los temas que se revisaron.
Finalmente, José Iván Rojas Troches, conductor de Velotax, expresó: “esta capacitación nos ha parecido de gran importancia, muy buena para todos nosotros los conductores porque es algo que a diario se presenta en la vía: accidentes y cosas eventuales. Nos sirve mucho para tener mucho más conocimiento y nos comprometemos a ser unos conductores ejemplares”.
Deja Una Respuesta