ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 2 de abril de 2023. Última actualización: Hoy

Alcaldía de Popayán controla los piques ilegales

El jueves 9 marzo, 2023 a las 2:40 pm
Alcaldía de Popayán controla los piques ilegales
Alcaldía de Popayán controla los piques ilegales

Alcaldía de Popayán controla los piques ilegales

La Alcaldía de Popayán continúa realizando controles semanales a los piques ilegales, especialmente en el sector del Complejo Deportivo. Con actividades de verificación de documentos a personas y vehículos se trabaja para reducir esta práctica que pone en riesgo a conductores y transeúntes.

Con el liderazgo de la Secretaría de Gobierno, el control realizado en la primera semana del mes de marzo dejó como resultado 15 motocicletas inmovilizadas, 19 comparendos y una captura por presunto tráfico de estupefacientes.

“Estamos frenando estos piques ilegales, atendiendo las solicitudes de la ciudadanía. Desde la Secretaría de Gobierno, junto a la Secretaría de Tránsito y la Policía Metropolitana – GOES, seguiremos realizando estos controles con el fin de garantizar la tranquilidad de nuestra comunidad”, señaló Germán Callejas, secretario de Gobierno encargado.

Por su parte, la Policía Metropolitana y su grupo de Operaciones Especiales GOES reitera su apoyo a la Administración Municipal para continuar realizando estas y otras actividades de registro y control que permitan fortalecer la seguridad en Popayán.

 Alcaldía realiza inspección sanitaria al suministro de agua para consumo de los payaneses

Alcaldía de Popayán controla los piques ilegales

La Administración Municipal realizó una visita de inspección sanitaria a las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) Tablazo y Palacé, pertenecientes al Acueducto y Alcantarillado de Popayán, con el objetivo de verificar buenas prácticas sanitarias en cuanto aspectos generales del control de proceso y calidad del agua, estado operativo de los sistemas de distribución, red de distribución y cálculo de índice de riesgo por abastecimiento.

La inspección estuvo a cargo de la Secretaría de Salud en cumplimiento del Decreto 1575 de 2007, que establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano, y la Resolución 2115 de 2007 por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del líquido.

Al respecto, Nancy Torres Barrera, profesional de apoyo de la Secretaría de Salud, explicó que: “estas actividades las realizamos para cuidar y proteger la salud de nuestros habitantes. Tenemos una tarea muy importante, revisar de manera minuciosa cómo llega este preciado líquido a las casas de los payaneses, mitigando enfermedades y controlando que sea de calidad».

Finalmente, Aura Maricela Zúñiga Meneses, secretaria de Salud Municipal, puntualizó: “continuaremos realizando este tipo de actividades (…), ya que el acceso a servicios inadecuados de agua, saneamiento e higiene tienen consecuencias importantes para asegurar la salud o la enfermedad de la comunidad».

Popayán inicia las jornadas municipales de vacunación

Alcaldía de Popayán controla los piques ilegales

Este fin de semana Popayán vivió la primera jornada municipal de vacunación, que realizó la Administración Municipal a través del Plan de Intervenciones Colectivas. En 11 puntos habilitados en la ciudad se aplicaron biológicos para diferentes grupos poblacionales con el fin de prevenir enfermedades y ayudar al desarrollo de la niñez.

Los principales beneficiados fueron los niños menores de seis años y los nacidos entre el 2010 y 2019 (rubéola y sarampión), niñas de nueve a 17 años con vacuna contra el Papiloma Humano, mujeres gestantes y en edad fértil de 10 a 49 años, población susceptible para influenza. También, se brindaron dosis del biológico para Covid-19 desde los tres años. Así mismo, las personas de 2, 3, 4 y 5 años recibieron una dosis de refuerzo de la vacuna triple viral.

Aura Maricela Zúñiga, secretaria de Salud Municipal, expresó que estas jornadas buscan ayudar a la comunidad a completar sus esquemas y facilitar el acceso a las vacunas. “Es importante que se acerquen al punto más cercano con el documento de identificación y el carné”.

Finalmente, Marilú Fulí, coordinadora de vacunación PAI de la Secretaría de Salud Municipal, puntualizó: “las vacunas son claves y esenciales en el desarrollo de los niños y en la protección de la salud y vida de los ciudadanos. La vacunación es inocua, aunque puede producir efectos secundarios como dolor en el brazo o fiebre baja, suelen ser muy leves y temporales. Además, debemos resaltar que todas las vacunas autorizadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las distintas fases de los ensayos clínicos”.

Víctimas del conflicto armado reciben asistencia permanente

La Alcaldía de Popayán, a través de su Secretaría de Gobierno, continúa trabajando en beneficio de las víctimas del conflicto armado. Son diversos los servicios que se prestan con el proyecto “Siembra de Oportunidades” del Programa para la Atención Integral y Reparación a las Víctimas.

“Brindamos socialización en la Ruta Humanitaria, asesoría para acceder a ofertas educativas, de emprendimiento, salud y vivienda. También, les damos apoyo psicosocial y asesoría jurídica”, señaló Mercy Burbano, coordinadora del programa.

Las personas interesadas en acceder a estos servicios pueden comunicarse por medio de los correos electrónicos: enlacemunicipal@popayan.gov.co y oficinavictimas@popayan.gov.co

Cabe señalar que, en lo referente a la Asistencia Humanitaria Inmediata, la Alcaldía benefició a más de 460 personas durante febrero de 2023 con apoyo de la Organización Internacional Blumont.

No obstante, este es solo uno de los servicios a los que pueden acceder las personas víctimas del conflicto armado, en procura de su reparación.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?