
Fotos: Alcaldía de Popayán
Alcaldía implementará plan piloto para cambiar la forma de recaudo del arrendamiento a los locales de las plazas de mercado
La Administración Municipal “Creo en Popayán” viene adelantando un acompañamiento permanente a los comerciantes de las galerías de la ciudad con el fin de mejorar las condiciones físicas de estos espacios y la organización de sus dinámicas comerciales y administrativas. Por eso la Secretaría General adelantó la primera Junta mixta de plazas de mercado del 2023, un espacio en el que representantes y dependencias de la Alcaldía dialogaron sobre temas de interés general.
En la reunión se socializó el plan piloto del cambio que tendrá la forma del recaudo del valor de arrendamiento para los locales de “cemento y ladrillo” de las cinco plazas de mercado de la ciudad, lo que consistirá en la expedición digital de un recibo con código de barras.
“Empezará la digitalización del recaudo que va a permitir que el pago sea más fácil, un trabajo mancomunado con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría General y que seguirá haciéndose a través del Banco de Occidente”, comentó Elvia Rocío Cuenca, secretaria General.
Finalmente, la tesorera municipal Paola Chávez expresó que esta nueva metodología “va a permitir a los contribuyentes, personas que pagan mes a mes, tener una información sistematizada, oportuna y veraz que se podrá descargar en la página web de la Alcaldía”.
Administración Municipal trabaja con la comunidad de Los Sauces para prevenir emergencias

Con el objetivo de formular soluciones a problemáticas generadas por inundaciones o movimientos en masa, la Administración Municipal llevó a cabo una visita técnica en el barrio Los Sauces y sectores aledaños; actividad concertada entre la Oficina de Gestión del Riesgo de Popayán y la Junta de Acción Comunal de dicho sector.
La inspección contó con el apoyo de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán, delegados de las secretarías de Infraestructura y Planeación; la CRC, y el acompañamiento de la Procuraduría Ambiental Agraria, así como la Personería Municipal.
“Se identifican intervenciones de tipo antrópico, es decir, causadas por el hombre en términos de tala indiscriminada de árboles, movimiento de tierras, urbanizaciones no autorizadas, malos manejos de aguas lluvias, obras de intervención que no fueron las más apropiadas; todo eso se ha convertido en detonante de la generación de situaciones de emergencia”, indicó Francisco Idrobo, ingeniero de la Oficina de Gestión de Riesgo.
Finalmente, el funcionario confirmó que con la visita se determinaron responsabilidades y se avanzó en la ruta para la búsqueda de soluciones a las problemáticas de la comunidad
Deja Una Respuesta