Los alcaldes de las principales ciudades del país, reunidos en Barranquilla en la Quinta cumbre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, expidieron una declaración unánime de respaldo al diálogo por la paz que adelanta el Gobierno nacional. La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, además, convocó a la movilización de mañana 09 de abril por la paz, la democracia y la defensa de lo público.
Mínimo vital
En el marco de la audiencia pública «Tarifas y eliminación del cargo fijo en los servicios públicos», el senador Carlos Alberto Baena, del Movimiento Político MIRA, radicó el proyecto de Ley No. 227 de 2012 cuyo propósito es brindarles a los colombianos de menos recursos económicos la gratuidad del mínimo vital en el servicio público domiciliario de energía eléctrica. La iniciativa busca que a los suscriptores del servicio público de energía eléctrica de los estratos socioeconómicos uno y dos, de uso residencial y mixto, se les brinde por parte de las autoridades municipales un nivel de consumo básico mensual gratuito de 100 KWH, (Kilo Watts hora). El programa de mínimo vital de energía se financiará con recursos provenientes de los presupuestos de los municipios o distritos, y cubrirán el costo de referencia del suministro de energía a los beneficiarios del programa.
Pablo Catatumbo
El «comandante» Pablo Catatumbo, integrante del Secretariado de las FARC, fue presentado por la comisión negociadora de la organización guerrillera, luego que llegara procedente de la zona montañosa del Cauca a la ciudad de La Habana, en un avión identificado con los distintivos de la Cruz Roja Internacional. Entre los guerrilleros que integran el equipo insurgente que ha sido designado por la Dirección de las FARC, para reforzar su delegación de paz, se encuentran Victoria Sandino Palmera, Freddy González y Lucas Carvajal, entre otros.
Medición de fuerzas
Los amigos y enemigos de la paz medirán sus fuerzas el 09 de abril en Colombia. Los amigos de la paz, entre los que se encuentra el propio presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, han invitado a los colombianos a pronunciarse a favor del proceso que se adelanta en Cuba. Mientras que los llamados enemigos de la paz, encabezados por el expresidente Uribe, utilizan toda clase de medios para solicitar a los colombianos no participar en la marcha por la paz. Mañana se conocerá a ciencia cierta con quién está la mayoría de los colombianos.
Observador
El exgobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, será uno de los observadores internacionales del proceso electoral en Venezuela, que se apresta a elegir nuevo presidente de la República. Serpa Uribe, además, es mencionado como futuro embajador de Colombia en la vecina república.
Voto en blanco
El voto en blanco ha tenido un importante repunte en el proceso electoral que se desarrolla, para elegir gobernador del departamento del Huila. Los últimos sondeos indican un empate técnico entre el voto en blanco y el único candidato inscrito, que es Carlos Mauricio Iriarte, apoyado por la tradicional clase política huilense. El Partido Verde comanda la rebelión ciudadana apoyando el voto en blanco.
Derechos humanos
El Canal Capital y la Organización de las Naciones Unidas suscribieron hoy un convenio orientado hacia la promoción y la defensa de los derechos humanos. «Hoy estamos celebrando nuestro primer acuerdo para asesorar un canal de televisión de manera permanente, para reforzar sus esfuerzos, para promover los derechos humanos», dijo el alto comisionado de las Naciones Unidas, Tom Howland.
Disminuir megasueldos
Iván Cepeda ha sido el único congresista en proponer una rebaja en los sueldos y las prestaciones sociales de los miembros del Congreso, por cuanto considera que riñen con el derecho a la igualdad. La propuesta fue bien recibida por distintas organizaciones ciudadanas. Entre tanto, la mayoría de los congresistas prefiere seguir ganando los megasueldos, que causan desigualdad social.
Investigación
El general Flavio Buitrago, exjefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe, es investigado por supuestos nexos con el señalado narcotraficante Marcos Gil, alias «el Papero», y la Fiscalía 12 especializada lo llamará a declarar sobre sus presuntos vínculos con la ilegalidad. Alias «el Papero», según sus allegados, se prepara para prender «el ventilador» en busca de iniciar una negociación con las autoridades de Estados Unidos.
Cortesía: http://primiciadiario.com
Deja Una Respuesta