En plenaria de Senado fue aprobado en último debate el proyecto de ley de costos financieros, cuyo autor es el representante David Barguil, que beneficia sustancialmente el bolsillo de los cerca de 21 millones de usuarios de los bancos de todo el país.
Esta iniciativa, que pasa a ser ley de la República, contempla varios beneficios importantes, entre ellos:
Actualmente, las cuentas de ahorros que tienen hasta cinco salarios mínimos reportan rentabilidades menores a 100 pesos en la mayoría de los casos. Así mismo, sólo las cuentas que tienen más de 22 salarios mínimos o al menos 14 millones de pesos logran cubrir las cuotas de manejo de las tarjetas débito que oscilan en 10 mil pesos mensuales. El también presidente del Partido Conservador señaló que “con la aprobación de la iniciativa se les dan garantías a todos los usuarios de que tendrán una rentabilidad mínima en sus cuentas de ahorros y no como ocurre ahora que varias de las entidades financieras les reconocen $0 pesos”.
“Todas estas medidas son para defender el bolsillo de los colombianos, y generar equilibrio entre los usuarios y el sistema financiero y bancario del país”, puntualizó el congresista.
En el diálogo sostenido con Proclama del Cauca, el representante cordobés Barguil exaltó igualmente el trabajo conjunto realizado por su colega caucano, el representante a la Cámara Carlos Julio Bonilla Soto en su apoyo a este proyecto de ley, quien también expresó que es un trabajo legislativo que impulsa la justicia social y aporta a la construcción de paz. Barguil también fue consultado por sus asuntos familiares y sociales y las relaciones con su suegro, el expresidente César Gaviria Trujillo, quien en varias ocasiones ha sido director o presidente del Partido Liberal.
A continuación, el audio de las declaraciones del representante David Barguil:
Deja Una Respuesta