Agencia Internacional dona más de 750 millones de pesos para recuperación de consumidores de drogas en el norte del Cauca
Este jueves 19 de enero de 2017, en una reunión y gestión liderada por la Gobernación del Cauca en un trabajo articulado con su Oficina de Cooperación Internacional y la Secretaria de Salud del Cauca, a la cual se convocó al Hospital Francisco de Paula Santander con el apoyo de la agencia de cooperación internacional Global Connections To Employment-GCE se logró fortalecer en el norte del Cauca la atención a personas que consumen sustancias psicoactivas.
La agenda se llevó a cabo primero en Popayán, en la Gobernación del Cauca, con la visita de los delegados de GCE (Conexiones Globales para el Empleo), quienes protocolizaron su aporte de 250 mil dólares al proyecto del Hospital Francisco de Paula Santander de rehabilitación de jóvenes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, así como su interés de apoyar iniciativas de fortalecimiento para generar opciones laborales dirigidas a la población con discapacidad.
Posteriormente, la delegación visitó en Santander de Quilichao el centro-finca localizado en el sector de la vereda Vilachi, donde se atienden a los jóvenes en el programa de farmacodependencia, modalidad internamiento y luego se realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital Francisco de Paula Santander donde la secretaria de Salud del Cauca, Lucy Amparo Guzmán González y el gerente del hospital Orlan Mina Vergara presentaron el proyecto de la construcción del nuevo centro hospitalario.
“Venimos a escuchar las metas en cuanto a temas de discapacidad para entenderlas y apoyar con la experiencia que hemos desarrollado en Estados Unidos y otros países, con un programa especial donde generamos puestos de trabajo y oportunidades de formación para las personas que tienen discapacidades, dándoles el poder de llevar vidas más productivas e independientes, por eso nuestra meta es trabajar con la Gobernación del Cauca para enfocarnos en una trasferencia de conocimiento para que se haga de manera autónoma” señaló Mark Kessle, vicepresidente de GCE.
“Es fundamental que la comunidad conozca que Santander de Quilichao ya tiene una opción para sus hijos, ya que esta ciudad está siendo muy azotada por el consumo de sustancias psicoactivas. Esto no solamente trae como consecuencia que los jóvenes consuman, sino que aumenta la inseguridad, aumenta la delincuencia, los problemas intrafamiliares, la violencia. Es importante que la comunidad conozca que existe una opción y que es un derecho, que las EPS deben pagar este tipo de tratamientos, ya que ellos deben acudir a sus derechos y solicitarlos. También deben saber que el Hospital Francisco de Paula Santander tiene esa opción para ellos: deben venir a averiguar y no deben sentir pena ni vergüenza, porque esta es una enfermedad como la diabetes, como la hipertensión; que es una enfermedad que se adquiere por malos hábitos, pero que se puede curar”, concluyó diciéndole a Proclama del Cauca Patricia Sánchez Jaramillo, coordinadora de fármaco-dependencia del Hospital Francisco de Paula Santander.
Paralelamente a esta reunión, se contó con la visita del embajador de Noruega Johan Wibe, quien se reunió con los alcaldes de las zonas que han sido más afectadas por el conflicto armado en Colombia a fin de trabajar articuladamente procesos de convivencia y fortalecimiento social. Lo propio realizó también el embajador de Alemania Michael Bock quien se reunió con las directivas del Colegio Mayor del Cauca para establecer acciones tendientes a intercambios educativos y apoyo a la construcción de la memoria histórica en el postconflicto.
Al mismo tiempo el departamento se prepara para recibir una importante visita por parte los representantes de la Unión Europea quienes eligieron al Cauca como el primer beneficiado del Fondo Fiduciario para la Paz con el que se busca financiar proyectos de inversión social tendientes a fortalecer procesos de convivencia y desarrollo, especialmente en los municipios más golpeados por el conflicto armado.
Sobre GCE:
Global Connections To Employment (Conexiones Globales para el Empleo) GCE es una organización establecida en 1986 y que ha crecido hasta convertirse en el mayor empleador privado del noroeste de la Florida, Estados Unidos, de personas con discapacidad. Emplean a aproximadamente 1.800 personas en 12 estados y el Distrito de Columbia, crean puestos de trabajo y oportunidades de formación para las personas que son ciegas o que tienen otras discapacidades severas, dándoles el poder de llevar vidas más productivas e independientes.
Deja Una Respuesta