
Foto: La Silla Vacía
Afrontar la crisis y controlar familia y amigos
Después de años y esfuerzos luchando para transformar el país al desmovilizarse del M19 y desde las instituciones democráticas consolidar su carrera política que lo llevó al Congreso y la Alcaldía de Bogotá, el presidente Petro, no puede permitir que la falta de controles a sus familiares y “amigos”, ponga en peligro la gobernabilidad, que en la primera etapa de su gobierno logró construir para sacar adelante reformas como las de la Salud, Laboral, Pensional y Política que urge un país tan descuadernado y penetrado por la corrupción administrativa.
El atentado al director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, planeado, según declaró el funcionario ileso, por peligrosas mafias sindicalizadas que desde hace varios gobiernos controlan esa entidad, para alquilar equipos de escoltas a particulares, transportar drogas, armas y contratar vehículos supuestamente blindados; al igual que al INPEC y otras entidades vinculadas al narcotráfico, la fuga de presos, a negociar privilegios para algunos detenidos; y otras bandas dedicadas a extorsionar capos, manipular y desaparecer investigaciones en la Fiscalía, fallos en los juzgados y tribunales, exonerar de impuestos a narcos y empresarios desde la DIAN, etc; evidenciando el grado de corrupción, que gracias a la cultura narco-traqueta de enriquecimiento ilícito y rápido, ha penetrado las instituciones y sociedad colombiana.
Para llegar a entender el país con visión de estadista y presentar un programa de gobierno transformador y democrático, grandes investigaciones y debates, debió emprender Gustavo Petro, desde la Cámara de representantes y el Senado.
Con Claudia López, Jorge Robledo y otros valientes congresistas lideraron denuncias sobre los grandes robos al presupuesto nacional, las masacres de los paramilitares aliados con políticos y altos mandos de las Fuerzas Armadas para desplazar campesinos y apoderarse de miles de hectáreas de tierra.
Por todo lo anterior. no se justifica que la interferencia de su familia y oportunistas ligados a sus hermanos y esposa, por satisfacer sus intereses particulares, brinden el papayazo que no había logrado la oposición y buscan los grandes grupos económicos y financieros, qué, a su gusto, se han beneficiado del presupuesto nacional, de los aportes de los trabajadores y con uñas y dientes se oponen a las reformas a la Salud, Pensional y Laboral.
La dura semana que vivió el gobierno, iniciada con el sorpresivo relevo de los ministros de Educación, Deporte y Cultura, rematada con las denuncias de la exesposa de Nicolás Petro. debilita la coalición de gobierno y facilita que las reformas originalmente presentadas sean modificadas después de los debates conciliando con otras propuestas, como las qué en relación a la Reforma a la Salud, radicaron los partidos Liberal, de la U, Conservador, Cambio Radical y Centro Democrático.
“Debido a la información que se rumora en la opinión pública sobre mi hermano Juan Fernando Petro y mi hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, le pido al Fiscal General adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades”.
Y aunque dijo que confiaba en que ambos puedan demostrar su inocencia, fue más allá. Señaló que quien quiera interferir en el proceso de lograr la paz, o sacar provecho personal de esta, no tiene cabida en el Gobierno, incluso si son miembros de su familia.
Votamos por el presidente Petro y no por su familia y amigos.
Para despejar dudas y no continuar dando papaya a la oposición, la familia presidencial debe alejarse de influencias en diferentes políticas y entidades y evitar repetir intromisiones indebidas como la de Nicolás Petro y las denunciadas por la Silla Vacía en este enlace y Las2orillas en este enlace.
*************************
Otras publicaciones de este autor:
Deja Una Respuesta