Acuerdo colectivo e institucional para la sustitución voluntaria y concertada de cultivos ilícitos en Jambaló
“El proyecto global, el plan ambiental y todas las actividades que desarrolla el pueblo de Jambaló va a dar frutos, en donde se beneficiaran 4.600 familias”, puntualizó Walter Aldana, delegado para el Cauca, de la Dirección para Sustitución de cultivos de uso ilícitos.
El evento contó con el acompañamiento del gobierno Nacional, delegación del gobierno departamental, la administración municipal, el ministerio público, el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, el alcalde municipal de Corinto, Edward García Sánchez, organizaciones sociales y comunidad en general.
“Para nosotros es muy importante que entremos en los procesos de postconflicto con una estrategia que permita reconstruir el tejido social de nuestras comunidades”, manifestó Flor Ilva Tróchez, alcaldesa de Jambaló.
La asamblea finalizó a las 4:00 de la tarde, para luego compartir entre los asistentes una comida comunitaria.
Consulta previa acuerdo colectivo e institucional para la sustitución voluntaria y concertada de cultivos ilícitos en Jambaló
Acuerdo colectivo e institucional para la sustitución voluntaria y concertada de cultivos ilícitos en Jambaló
Deja Una Respuesta