Actualización del plan de desarrollo de la Federación de Cooperativas del Cauca
La Federación de Cooperativas del Cauca (CONFECOOP-CAUCA) reconoce la gran utilidad de la planeación en la búsqueda de su objeto social. Está convencida de que planeando racional y técnicamente sus actividades, puede aprovechar mejor los conocimientos y experiencias de sus dirigentes –el mayor activo–, y los pocos recursos financieros con que cuenta.
El objeto social de nuestra Federación es servir al sector cooperativo y de economía solidaria, en el Departamento del Cauca. Estos sectores constituyen la razón de ser de nuestra Federación, y el Cauca es su campo de influencia.
Por lo anterior, las cooperativas, fondos de empleados, mutuales, precooperativas y demás empresas de economía solidaria presentes en el Cauca, están invitadas a intervenir en el proceso de reformular el plan de desarrollo de nuestra Federación.
Al publicar esta invitación, los administradores de CONFECOOP CAUCA invocamos la solidaridad de dirigentes y asociados de las empresas nombradas, y de quienes se relacionan con ellas como simpatizantes, servidores públicos, académicos, voceros comunitarios u observadores de nuestra realidad social y económica. A todos los esperamos en nuestros talleres, para que nos ayuden a planear
TAREA Y MÉTODO
Los esfuerzos de planeación no son recientes en CONFECOOP CAUCA, pues desde unos 20 años atrás ha habido planes de trabajo, cuya evaluación se ha presentado a
A mediados de 1996 concluyó el proceso que dio paso al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de nuestra Federación, con metodología de Planeación Estratégica. De evaluar en general ese Plan, se ocupó el Taller 1 del proceso actual, el 23 de octubre de 2008, por parte de las juntas, comités y gestores estatutarios de
Sigue el Taller 2, que nos proponemos realizar en Santander de Quilichao y en Popayán.
Este Taller busca actualizar los elementos básicos del PDI, y comprende:
Revisión de los factores ambientales, culturales, económicos, institucionales, legales, sociales y tecnológicos, utilizados al formular el PDI en 1996.
Evolución de esos factores de
Nuevos factores de tener en cuenta.
Conclusiones sobre los factores anteriores y actuales, que sean de tener en cuenta en el nuevo Plan de Desarrollo Institucional.
La metodología buscará recoger la opinión directa de los participantes, para lo cual prevalecerá el trabajo en grupos, sobre esquemas preparados con esmero para tal efecto.
DÍAS, SITIOS Y HORARIO:
Santander de Quilichao: Miércoles 26 de noviembre de 2008 – Auditorio de COPROCENVA – Calle 4 Nº 10-65
Popayán: Jueves 27 de noviembre de 2008 – Casa Villa Marista – Carrera 9 Nº 9-30
En ambos días se trabajará de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
GASTOS: Los refrigerios y almuerzos de los participantes en estos talleres, se ofrecerán por cortesía de unas cooperativas comprometidas con su sector. Así, la entrada de los participantes es libre de cuota.
INFORMES E INSCRIPCIONES: Federación de Cooperativas del Cauca – Calle 5 No. 5-68 – oficina 106
cauca@confecoop.coop – Teléfonos 8205882, 3136460691 Popayán
Deja Una Respuesta