El programa de Fonoaudiología de Unicauca recibe Acreditación de Alta Calidad

Ministerio de Educación Nacional otorga Acreditación de Alta Calidad al programa de Fonoaudiología
El programa académico de la Universidad del Cauca que fue creado en 1997, ha avanzado en los últimos años en aspectos académicos, profesorales, investigativos, formativos y de proyección social.

“Los docentes, estudiantes, egresados y administrativos celebramos este reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional; nos parece un reconocimiento justo porque todos hemos trabajado arduamente para sostener e incrementar cada día la calidad de todos los procesos que llevamos a cabo. Sentimos orgullo y alto sentido de pertenencia con nuestro Programa de Fonoaudiología”, manifestó la docente Liliana María Pérez Tenorio, jefe del programa de Fonoaudiología, el cual recibió la Acreditación de Alta Calidad por 4 años del Ministerio de Educación Nacional.
A través de la Resolución No. 007455 del 30 de abril de 2021, el Ministerio de Educación Nacional exalta aspectos de este programa académico adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, como el desempeño de sus estudiantes durante las Pruebas Saber Pro de 2019, donde estuvo por encima del valor de referencia nacional en las cinco competencias genéricas y en las dos específicas; la disminución en la deserción estudiantil; la relación porcentual entre estudiantes y profesores, los cuales tienen una alta formación posgradual y el Grupo de investigación Comunicación Humana y sus Desórdenes, clasificado C en la plataforma Scienti con sus respectivas líneas de investigación.
De igual forma, el mencionado documento resalta los 43 convenios de docencia activos; un programa de egresados que hace seguimiento y mantiene una relación permanente con los profesionales graduados; una infraestructura de la Institución y del programa que ofrece las condiciones para la realización de actividades académicas y de formación requeridas, y que el Programa propende por que los estudiantes participen en diferentes actividades que van desde lo académico y curricular hasta la participación y el desarrollo de prácticas y actividades deportivas y culturales.
Por su buen servicio, se autorizó la renovación de la bolsa de empleo de Unicauca

La Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo del Ministerio del Trabajo mediante la Resolución 0159 del 27 de abril de 2021, autorizó por cuatro años el servicio que ofrece la Bolsa de Empleo de la Universidad del Cauca, luego de verificar el cumplimiento de las condiciones jurídicas, operativas y técnicas, así como los requisitos, lineamientos y procedimientos fijados por el Gobierno Nacional, toda vez que las empresas confían en la Alma Máter para la búsqueda de su personal, gestión que realiza la entidad desde el año 2012, a través de su Oficina de Egresados.
La Universidad del Cauca actualmente cuenta con una Bolsa de Empleo institucional en alianza con El Empleo.com, dirigida a estudiantes de último semestre y egresados de todos los programas de pregrado o posgrado de la Alma Máter.

Es así como los estudiantes de último semestre pueden conocer pasantías y/o prácticas profesionales disponibles y los egresados postularse a diferentes oportunidades laborales a nivel nacional. Las empresas, a través de esta herramienta encuentran perfiles profesionales con cualidades humanas y competencias para sus procesos de selección a las vacantes que tengan disponibles.
Para conocer las diferentes ofertas a nivel nacional, exclusivas para profesionales unicaucanos, se hace a través del registro de oferentes o buscadores para la inscripción de hojas de vida de los proponentes o buscadores. Esta gestión se efectúa de manera autónoma y virtual en el sistema informático autorizado al prestador. Para acceder a este servicio se ingresa a la pestaña “Registrar hoja de vida”, si el usuario presenta algún inconveniente con el registro, debe enviar un mensaje a través de la pestaña “Contáctenos”.
Así mismo, en el Registro de potenciales empleadores se adelanta la inscripción de la información básica de los potenciales empleadores (Personas naturales o jurídicas) que operan en el territorio nacional de manera autónoma y virtual. Igualmente, se puede acceder a este servicio a través de la pestaña “Empresa”. Una vez se realice el registro como empresa se publican las vacantes disponibles dirigidas a los estudiantes de último semestre y/o egresados. Si la empresa tiene alguna inquietud, puede contactarse acceder al correo: ofertaslaborales@unicauca.edu.co
Las capacitaciones y asesorías en temas de inserción laboral son gratuitas, con un enfoque de Psicología Organizacional para que los estudiantes de último semestre y los egresados, fortalezcan su potencial laboral. Actualmente el servicio se presta de manera virtual en estos temas: Test de fortalezas/debilidades y elaboración de hoja de vida y para la presentación de la entrevista laboral y de las pruebas psicotécnicas.
Se establecen espacios de reflexión universitaria
La Dirección Universitaria, a través de la Resolución Rectoral 0234 de 2021, convoca a los diferentes estamentos, Consejo de Facultad y Jefaturas de departamento, a la realización de espacios de reflexión sobre la coyuntura nacional dada por las reformas tributaria, pensional, laboral y de salud.

Establecer la Semana de Reflexión Universitaria entre el 3 de mayo y el 7 de mayo de 2021, como un espacio de interacción, diálogo y conocimiento de los temas de la realidad nacional, contando con la participación de los diferentes estamentos universitarios y la orientación de expertos que aporten al análisis y la comprensión de los proyectos de reforma que actualmente se proponen desde el Gobierno Nacional.
De esta manera, a través de la Resolución Rectoral 0234 de 2021, se abren espacios de diálogo, análisis y debate a la situación actual del país, con la participación de expertos en los temas que actualmente se viven en el país, con la realización de eventos virtuales en plataformas o redes sociales.
“La universidad por su naturaleza es el centro de pensamiento de la sociedad, por tanto, tiene el compromiso de orientar, analizar y debatir frente a estos procesos que enmarcan la realidad actual como parte de su función social, bajo argumentos sólidos, y que se enmarcan en la construcción de la Paz Territorial”, se indica en el acto administrativo.
De igual manera se indica que al finalizar la Semana de Reflexión Universitaria, a través de la Mesa Triestamentaria, se socializarán las conclusiones que surjan en los diferentes espacios académicos como insumo para aportar a la construcción de un mejor país.
Universidad del Cauca en el puesto 13 del Ranking U-Sapiens de Sapiens Research

“El Ranking U-Sapiens, analiza cómo están ubicados los grupos de investigación: cómo se clasifican y cómo ha mejorado la posición de sus investigadores en las diferentes categorías. También como se encuentran los posgrados, principalmente a nivel de maestría y doctorado. Pero un factor importante fueron las revistas de la institución, pues las cuatro publicaciones han tenido procesos de mejora continua y se han sometido a procesos de verificación para ser reconocidas en Publindex. Ese reconocimiento se logró con la Revista de Biotecnología en el Sector Agropecuaria y Agroindustrial. Con uno de esos factores que no se tenga no hubiera sido posible la clasificación en el ranking”.
De esta manera, el vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Cauca, Héctor Samuel Villada Castillo explicó la ubicación en el puesto 13 de la versión 21 del Ranking U-Sapiens de Sapiens Research, que es la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de investigación, único reconocido por Colombia ante el observatorio internacional IREG (IREG Observatory on Academic Ranking and Excellence). Este escalafón se publica cada semestre desde el año 2011 y para esta versión se analizaron las 360 IES activas del país donde solo lograron la clasificación las 72 mejores.
El profesor Villada atribuyó este logro institucional a los grupos de investigación y a todo su talento humano. “Volver a aparecer nos da una tranquilidad de que vamos por buen camino. Gracias a la labor que están haciendo se evidencia nuestro compromiso con los procesos de investigación, de desarrollo tecnológico y de innovación”.
Actualmente la Universidad del Cauca cuenta con cuatro revistas científicas en portal Open Journal Systems (OJS): La Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, Novedades Colombianas, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y la Educación, Justicia y Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agrarias.
En ese sentido, el vicerrector afirmó que desde su dependencia se mantendrán las dinámicas de mejora para que las demás ediciones alcancen la indexación en el sistema diseñado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para la evaluación y clasificación de revistas científicas nacionales, Publindex.
El Ranking U-Sapiens es la clasificación más importante que publica Sapiens Research. El reporte afirma que no debe confundirse con los demás rankings que se publican, con enfoques totalmente diferentes pero complementarios, por ejemplo: Ranking ART-Sapiens, cuyo enfoque son los artículos científicos, y se publica cada año desde 2015, a finales del segundo semestre; Ranking ASC-Sapiens, que analiza indicadores de apropiación social del conocimiento; Ranking DTI-Sapiens, se enfoca en variables de desarrollo tecnológico e innovación y Ranking GNC-Sapiens que analiza los indicadores de generación de nuevo conocimiento.
“Para este caso, el reconocimiento en el Ranking U- Sapiens y en ART-Sapiens nos indica que, vamos por buen sendero, pero tenemos que seguir esforzándonos, porque esta mirada externa y estas evaluaciones que nos hacen sirven para hacer ajustes y mejoras al interior de los procesos de nuestra Institución”, concluyó el vicerrector de Investigaciones.
Deja Una Respuesta