ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Abuso de poder en la oficina de prensa

El viernes 6 mayo, 2022 a las 5:06 pm
Abuso de poder en la oficina de prensa
Imágenes tomadas de: https://www.facebook.com/GobCauca

Abuso de poder en la oficina de prensa

Alfonso J Luna Geller

El desorden administrativo, la falta de planificación, la irresponsabilidad del servidor público, además de la casi nula vigilancia de los organismos de control, que se suman a la vanidosa y discriminatoria actitud de la persona que llega a un cargo público para el cual no estaba preparada, estimulan la corrupción que invade la gestión pública y hace que los ciudadanos pierdan la fe en las instituciones y desconfíen de sus dirigentes.

La corrupción no solo es afectación económica, también es un impacto negativo en la moral pública, en las relaciones sociales, en lo político.

Todavía recuerdan muchos caucanos algunos de los escándalos de corrupción que hicieron historia en el Cauca en los últimos tiempos, en los que intervino directamente Proclama del Cauca no solo como medio de difusión, sino en las investigaciones previas que dieron origen a las denuncias y procesos judiciales.

Por ejemplo, el caso del exgobernador Guillermo Alberto González Mosquera, fallecido el año pasado, mientras esperaba fecha para ser juzgado en la Corte Suprema de Justicia por cargos de peculado por apropiación en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales cuando, en el 2008, se robaron a través de Probolsa 9.413 millones de pesos de la Gobernación, o el de Indeportes Cauca en el año 2016, cuando se descubrió que la pareja conformada por Carlos Pito y Ana Bolena García (era la gerente), se habrían apropiado de $458 millones al ejecutar irregularmente el convenio que dio vida a los juegos Supérate 2015, aunque investigan en esta entidad la ejecución de más de 60 contratos de esa época.

Abuso de poder en la oficina de prensa

Hoy nos encontramos frente a la Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Gobernación del Cauca, donde la líder, Laura Carlosama González, ha creado un exagerado ambiente de clientelismo, que le ha impedido al organismo que lidera tener un sistema competitivo y proactivo, y donde encontramos graves problemas relacionados con la ética y la moral.

Concretamente, los procesos de contratación se manipulan de tal forma que solo favorecen a quien previamente ha sido escogido, y que pertenece a un cerrado círculo de beneficiarios de la administración pública, una especie de ‘carrusel de contratación’.

En esa oficina no se obra con transparencia y publicidad. Se contrata de manera selectiva, solo con amigos, para resolverles necesidades particulares, para “ayudar” al contratista, asunto diferente a la inversión con eficiencia y eficacia para ejecutar las actividades previstas en el Plan de Desarrollo 42 Motivos para Avanzar.

Para poner un ejemplo: durante el tiempo transcurrido del actual gobierno departamental que orienta Elías Larrahondo Carabalí, más de quinientos millones de pesos ($ 507.836.110), se han extraído solamente del sector central de la Gobernación y de la empresa Emcaservicios, para distribuirlos entre el grupo amistoso y familiar que integran Sebastián ($ 373.434.425), Gustavo ($ 84.684.850) y Noel, el abuelo de Sebastián ($ 49.716.835).

Digo que estamos frente a actos corruptos que, inclusive, perjudican al ordenador o superior, quien puede desconocer las intimidades de estos procesos internos de cada dependencia, porque con apariencia de legalidad, pero con una concepción equivocada y perversa sobre sus fines, en la oficina de prensa y comunicaciones de la Gobernación del Cauca se convoca solo a los del carrusel, para otorgarles partidas presupuestales por contratación directa, modalidad que está concebida como una forma de contratación excepcional.

Claro que la ley sí permite al funcionario público contratar directamente con el proveedor de su preferencia, pero solo de manera extraordinaria, cuando se declara una urgencia manifiesta, para hacer empréstitos, en algunos contratos interadministrativos, también para la contratación de bienes y servicios en el sector Defensa que necesiten reserva para su adquisición; para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas, para encargos fiduciarios, o cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado, y para la “prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión”, que es el tipo de contrato que más les gusta porque se puede hacer secretamente, entre los que hacen parte del privilegiado club.

Y es excepcional porque únicamente puede contratarse bajo esta modalidad lo que no ingrese dentro de la tipología de otros contratos estatales. Así, por ejemplo, si lo que se pretende contratar tiene que ver con cubrimiento periodístico para la socialización de información, registro audiovisual, emisión de mensajes sobre la gestión, difusión y socialización de campañas institucionales, proyectos y demás actividades de la entidad en la ejecución del plan de gobierno departamental, promoción de las actividades contra el contrabando, etc., en medios de comunicación impresos, emisoras, televisión, redes sociales y medios digitales del orden local y regional …, inclusive, la prestación del servicio de operador de medios de comunicación, estas son actividades, que en respuesta a la debida planificación, se contratan en todas las dependencias oficiales colombianas, para beneficio público, buscando la libre concurrencia, la transparencia, la publicidad en los procedimientos, la igualdad de oportunidades de competencia, el fomento a la amplia participación de proponentes. Menos en la oficina de prensa de la Gobernación del Cauca.

Laura Carlosama
Laura Carlosama

Se debería descartar la odiosa contratación directa que fomenta la discriminación, inaceptable en la administración pública, para abrir paso a la licitación pública, a la selección abreviada o la mínima cuantía, modalidades supeditadas a los principios de planeación, objetividad, neutralidad y claridad de las reglas o condiciones impuestas para la presentación de las ofertas, y que exigen del oferente tener todas las condiciones necesarias para cumplir, cosa que no es necesaria, o que generalmente se pasa por alto cuando la contratación se hace a dedo. Entonces, no se invierte en beneficio público, con prevalencia del interés general, sino para “ayudar” a los amigos, con triquiñuelas amañadas desde los escritorios de la burocracia corrupta.

En el Cauca no se planifica la gestión de prensa y comunicaciones, por eso, la contratación no responde al cumplimiento, por ejemplo, de un plan de medios, en consecuencia, el objetivo general debe fraccionarse arbitrariamente y a conveniencia privada. Se impone un silencioso tráfico de influencias, se rompen los principios de igualdad y libre concurrencia, se escapa de la selección objetiva, para finalmente, contratar de manera directa con amiguismos. Y entonces, terminan otorgándole tres o cuatro contratos con el mismo objeto, al mismo tiempo, con cuantías fijadas según las necesidades personales de los intervinientes (ver cuadro adjunto).

La consecuencia de este proceder irregular es la vulneración de los derechos fundamentales de los demás periodistas y medios de comunicación regionales. Irregular porque es la desviación o abuso de poder para eludir los procedimientos de selección objetiva, porque en el Cauca no hay un proponente único para cumplir las necesidades de la administración pública, al contrario, hay cientos, además, el legislador nunca privilegió algunos objetos contractuales de la oficina de prensa y comunicaciones de la Gobernación del Cauca para contratarlos de manera directa, como lo están haciendo.

Hasta ahora hemos comentado la adjudicación, la selección de los amigos contratistas. En la segunda entrega de este informe demostraremos cómo los resultados de la ejecución de esta clase de contratación, el modus operandi de los contratistas, el exceso de burocracia en esta dependencia, los soportes de cumplimiento y la conveniencia de la inversión no corresponden a lo específicamente diseñado en el Plan de Desarrollo del Departamento del Cauca, ni hacen parte del Plan de Gobierno que impulsa el gobernador Larrahondo Carabalí, ni a los principios básicos de la contratación: transparencia, economía y responsabilidad.

Por otra parte, en la misma, o tercera entrega de esta investigación, estaremos analizando la gestión de las oficinas de prensa y comunicaciones de las entidades descentralizadas del orden departamental, incluyendo las Empresas Sociales del Estado, porque no tienen la autonomía que debieran tener, al parecer, siguen las directrices previas de la líder de la Oficina de Prensa y Comunicaciones, de acuerdo con una circular interna expedida por la Gobernación del Cauca.

El objetivo final de este trabajo periodístico, es contribuir en el derecho de las comunidades a estar oportuna y bien informadas, es promover el espíritu cívico y la participación ciudadana, y exigir a las autoridades competentes asumir sus obligaciones también de manera oportuna y eficaz, porque son ellas las responsables de prevenir y sancionar las actuaciones dolosas de los funcionarios, que terminan perjudicando a todo el colectivo social.

******************************

En contexto:

Medios de comunicación, corrupción y sociedad https://www.las2orillas.co/medios-comunicacion-corrupcion-sociedad/

Proclama del Cauca, aliado estratégico en lucha contra la corrupción https://www.las2orillas.co/proclama-del-cauca-aliado-estrategico-en-lucha-contra-la-corrupcion/

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7603168

https://www.elpais.com.co/judicial/capturan-a-exgerente-de-indeportes-cauca-por-presunta-corrupcion.html

https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Casos-priorizados_Jornada-Anticorrupci%C3%B3n-Cauca_190718.pdf

https://elnuevoliberal.com/extincion-de-dominio-a-bienes-y-una-sociedad-comercial-de-la-exgerente-de-indeportes-cauca-ana-bolena-garcia/
https://www.las2orillas.co/la-corrupcion-en-el-cauca-esta-en-su-maxima-expresion/

Otros casos de corrupción denunciados por Proclama https://www.las2orillas.co/en-algunos-municipios-del-cauca-la-corrupcion-sigue-campante/

Advertencia:

Cada vez que se hace una crítica al funcionamiento de una entidad estatal, saltan los defensores políticos de oficio a tratar de descalificarla argumentando que el medio que hace la crítica es porque no le dieron pauta oficial o que está presionando para que se la concedan.

Por esta razón advertimos anticipadamente que Proclama del Cauca y Valle sí tiene publicidad oficial concedida por la Gobernación del Cauca, y contrariamente, corremos el riesgo que al no admitirse la crítica sea retirada en retaliación, como un mecanismo de censura indirecta.

Pero también debemos aclarar que, desde el despacho del gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, nunca hemos recibido interferencia en el desarrollo de contenidos propios como este, ni limitaciones a la libertad de expresión, ni insinuaciones para el uso de la pauta oficial como instrumento de presión política.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?