En el Museo Rayo está pasando algo rutinario cada mitad de año. Si rutina es ver el alzar del vuelo de unas 250 mujeres por el cielo azul de Roldanillo. La pista desde donde se lanzan como nube de paratentistas las poetas para cumplir una nueva cita es el Museo de Rayo y Águeda Pizarro.
Esta convocatoria para celebrar un nuevo Encuentro de mujeres poetas colombianas no es una repetición de la misma canción. Águeda se sentará adelante en el salón octogonal y en el Teatrino al aire libre a esperar que Juan José empiece a llamar en cada recital programado a los dos centenares de inscritas.
Vendrán niñas, jóvenes y mujeres adultas, ágrafas o muy estudiosas a leer o recitar los versos que prepararon durante un año. Águeda las aplaudirá al igual que lo ha hecho con millares de ellas en las más de dos mil sesiones que han ocurrido durante los 31 Encuentros que han visto pasar los roldanillenses sorprendidos.
Como lo dijo Pombo graciosamente, vendrán la maga Marga y su cortejo, las ganadoras de cada certamen y llenarán de alborotos y mariposas las calles, restaurantes y hospedajes. Cada una traerá dentro de su bolso ilusiones, luchas, remiendos y su palabrería hecha en casa con dibujos y utilería. Lo volteará sobre la tarima y de allí saldrán ayes, exclamaciones, alegrías e infortunios con palabras enhebradas.
¿Será que vuelven las almadres Olga Elena Mattei, Gloria Cepeda, las almanegras Mary Grueso, María Teresa Ramírez, Lucrecia Panchano y Elcina Valencia? ¿Vendrá con su sátira en la mano una de las ganadoras más reídas, Martha Patricia Mesa o la contestaria más aguda, la gatúbela Gloria María Bustamante? Por supuesto que vendrá desde Chile la ganadora del Gran Premio de este año la tolimense Miriam Alicia Sendoya con su obra Muro de sombras y pájaros, quien ha asistido al Encuentro desde hace cinco lustros.
Y vendrán sirenas de la Costa caribe, Margarita Galindo y del Pacífico, de Antioquia, Georgina Cuartas, Hermilda Chavarría, Ángela Penagos, de Bogotá, Guiomar Cuesta con su Arcángel Alfredo Ocampo, del Arauca, del Urabá, Nanni Zuluaga, de Caldas, Juanita Echeverry y la delegación de Cali, Gloriamaría Medina, Yolanda Delgado, María Vélez, Gloria Ocampo y Johanna Osorio.
Su directora, la crisálida siempre abierta a la creación, Águeda pretende que este Encuentro sea el comienzo de un nuevo ciclo en donde se grabará la memoria del futuro. En efecto, cada Encuentro tiene sus peculiaridades y este podrá ser el mejor que usted presencie.»Las exposiciones de dos artistas colombianas, Feliza Bursztyn y Olga Amaral, dice ella, serán el escenario para nuestro certamen, que instalaremos a una nueva Almadre, Nora Puccini, que nos acompañarán indígenas de todas partes de Colombia, negras, cantautoras, dramaturgas, conferencistas. Las mujeres recitaremos, bailaremos, cantaremos, pensaremos, escribiremos, se otorgarán los premios Ediciones Embalaje, se presentarán obras de teatro acerca de la poesía de la mujer y reflexionaremos sintiendo la emoción de participar en una marejada del verbo hembra».
Deja Una Respuesta