Abren novedosas carreras de ingeniería en la Uniautonoma del Cauca

Juan Pablo Diago
La Universidad Autónoma del Cauca hizo el lanzamiento en Popayán de tres nuevos programas de ingeniería que buscan responder a las nuevas necesidades del mundo actual; Ingeniería Energética, Ingeniería Ambiental y Matemáticas y Ciencia de Datos.
La agencia de medios del suroccidente del país, Proclama del Cauca – Valle, acompañó el evento y entrevistó al decano de la facultad de Ingenierías, Juan Pablo Diago, magister en sistemas mecatrónicos de la Universidad de Brasilia con especialización en Pedagogía de la Universidad Autónoma del Cauca e ingeniero en Automática Industrial de la Universidad del Cauca.

Proclama del Cauca y Valle (PCV): ¿Qué características tiene cada programa que hoy ofertan desde la Universidad Autónoma del Cauca?
Juan Pablo Diago (JPD): La Ingeniería Energética es un programa muy relacionado con el cambio climático y con la necesidad de empezar la transformación energética.
PCV: ¿Eso qué quiere decir?
JPD: Es decir, está proyectada en la sustitución de la quema de combustibles fósiles por energías más amigables con el medioambiente.
PCV: ¿Cuál es la duración?
JPD: Este programa tendrá una duración de 09 semestres y tendrá 151 créditos. Se disminuyó la carga académica.
PCV: ¿A quién va dirigido?
JPD: Este programa está dirigido a aquellos que son técnicos y buscan profesionalizar su labor. Igual para aquellas empresas que necesitan que su personal aumente su conocimiento.
PCV: Hábleme del programa de Ingeniería Ambiental…
JPD: Ingeniería Ambiental es un programa que busca preservar nuestros recursos naturales y evitar la contaminación del medio ambiente.
Además, tiene un factor característico que es el saneamiento, que no incluye lo ninguna otra institución.
PCV: ¿Duración?
JPD: Son 10 semestres.
Juan Pablo Diago Rodríguez es actualmente Decano de la Facultad de Ingeniería y docente del programa de ingeniería electrónica de la Uniautónoma del Cauca.
PCV: Nos queda un programa por mencionar…
JPD: Matemáticas y Ciencia de datos es un programa enfocado en fortalecer la habilidad para el seguimiento de información que deja la gente en la web y sus redes sociales, información que luego puede ser utilizada por las empresas.
PCV: ¿Duración?
JPD: Este programa tendrá una extensión de 08 semestres y no sólo está dirigido a quienes apenas salieron de grado once sino para licenciados en matemáticas que buscan un plus adicional en sus carreras profesionales.
¿Por qué la apuesta a estas nuevas ingenierías?
Estás apuestas no son un capricho nuestro, responden a la tendencia del mundo tecnológico. Necesitamos personas que sean capaces de adaptarse al entorno digital actual.
PCV: Hábleme de los costos para cursar cada programa. ¿Hay facilidades?
JPD: Hay facilidades con créditos internos, hay conexión con el Icetex y también hay beneficios para aquellos que sean egresados, que los padres trabajen dentro de la institución o que hagan el pago por anticipado.
Acercándose a la universidad tendrán mayor información.
PCV: ¿Qué perfil profesional se consolida cursando estás carreras?
JPD: Buscamos la formación de líderes con pensamiento crítico y visionario para que salgan a crear empresa y a gestionar proyectos para el desarrollo de la región y del país.
La idea es que tengan la capacidad de ofrecer soluciones en materia energética, ambiental y de la era digital a través de la analítica de datos, el Big data, la ciencia de los datos y el desarrollo de software.
Deja Una Respuesta