Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

A los cuatro vientos (4V) – La “muerte” de Pacheco

El miércoles 26 junio, 2013 a las 11:38 am

La “muerte” de Pacheco

PachecoFernando González Pacheco, el animador más querido de la TV colombiana fue hospitalizado la semana pasada en estado delicado. Cuando esto ocurre con celebridades algunos ligeros y poco serios informadores se apresuran a notificar su muerte. Lo que no es concebible es que ello le ocurra a un medio como El Espectador, que en su versión web publicó el viernes pasado tremenda pifiada anunciando la muerte de Pacheco. Obviamente la noticia fue reproducida en las redes sociales causando una gigante confusión. Hasta el día domingo 23 de junio la noticia se mantenía en este enlace

http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/gente/articulo-429225-murio-fernando-gonzalez-pacheco

No es la primera vez que ello ocurre.

Recordando a Pacheco

Pacheco2Fernando González Pacheco nació en Valencia, España, el 13 de septiembre de 1932. Llegó a Colombia a los 4 años de edad. Incursionó en la TV en 1957 cuando todos los programas se hacían en directo, con lo cual el ingenio del presentador era más importante que su apariencia física. Su carisma y naturalidad en la pantalla le permitieron llegar a los corazones de los colombianos. Ha sido uno de los mejores conductores de programas de concurso y excelente entrevistador. Fue el animador de Operación Ja-Ja, que luego se convirtió en Sábados Felices. Dirigió programas de variedades como Animalandia y Sabariedades, concursos como El Programa del Millón, Cabeza y Cola, Quiere cacao, Siga la pista y Compre la Orquesta y programas periodísticos como Charlas con Pacheco. Será siempre recordado por su impecable desempeño en el mundo del espectáculo.

Adiós a Erika Krum

Erika KrumEl “pequeño Solín” es uno de los personajes más queridos y recordados de los años 60 y 70. El inseparable amigo del primer héroe nacional, Kalimán, una serie que durante años se trasmitió por la cadena de radio Todelar. La voz del niño era de una mujer, Erika Krum. La actriz acaba de fallecer a sus 80 años en Bogotá, luego de permanecer varios días hospitalizada, al parecer por problemas pulmonares. Se le recuerda por uno de sus papeles estelares en la serie «Dejémonos de vainas», donde interpretó a la Tía Loly, personaje que era guía del glamour y buenas costumbres dentro de una clásica familia bogotana. Erika Krum estuvo casada con el recordado humorista antioqueño Guillermo Zuluaga, conocido como Montecristo.

Un paraíso universitario

Universidad-AutonomaLa Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, es sin duda la institución educativa de mayor evolución y progreso regional. Sorprende algo poco conocido para la comunidad. A pocos minutos del centro de Popayán está desarrollando un Campus Universitario que será uno de los mejores del país. En una extensión de 30 hectáreas en el sitio El Aljibe es posible descubrir un verdadero paraíso educativo. Allí avanza a paso rápido un proyecto de infraestructura que mantiene la identidad payanesa con todas las comodidades de la modernidad, con un rico y envidiable paisaje natural. Sus gestores no escatiman en inversiones, ambiciones y sueños, para convertir este lugar, no solo en meca educativa, también en un punto de referente turístico para la ciudad. Vale la pena conocer este lugar.

Asmet y la reforma a la salud

Gustavo-Aguilar[1]Cumplió Asmet Salud con la realización de un evento más de discusión sobre el tema de reforma a la salud y su ley estatutaria. La ventaja fue que se llevó a cabo justo luego de aprobarse a las carreras la norma base. Llegó como anillo al dedo. El senador Juan Manuel Galán se nota muy flojo, falto de carisma y profundidad. Tiene a favor su apellido que lo mantiene a flote. Mejores las intervenciones científicas y técnicas del gerente de Asmet Salud Gustavo Aguilar Vivas y sus dos invitados. Preocupa que sea esta una reforma más financiera que como un derecho inalienable de los colombianos, con legítima política de salud pública. Es decir que propenda por un país más saludable.

Los “lobos” del espacio público

InvasiónEspacioPublicoLas intervenciones que hace la alcaldía para la “recuperación” del espacio público, pareciera le apuntan a los más débiles. Es frecuente ver cómo por la fuerza y con rudeza se hacen los decomisos a humildes vendedores con el consecuente trauma social que raya con la violencia. Pero eso sí, son innumerables los casos de flamantes autos en los andenes (en lujosos hoteles y otros similares), en espacios peatonales (ver imagen adjunta) talleres en área pública, personajes ruidosos que estorban y promueven negocios con gran contaminación acústica, bares con gigante desorden público, etc. Allí es donde queremos ver a estos funcionarios, que andan con policía a bordo para enfrentar a unos pobres desarmados en la miseria. Un lunar muy grande de la ciudad por la falta de creatividad para emplear procedimientos no traumáticos y a tono con el estado de la ciudad. El secretario de Gobierno Municipal tiene la palabra, pero debe ser con actitud propositiva y no reactiva como lo ha hecho esta semana. Se requiere gente más asertiva que justificadora de sus acciones, distantes de la gente. (Recomendamos el artículo «Persuasión, arte de gobierno»)

Se buscan líderes

lideresDada la crisis que vive la ciudad (una de las peores de su historia), quedada en el tiempo, adormecida, muchos parecen anestesiados (o manipulados) por los dirigentes, gobernantes y políticos de turno, se hace necesario promover soluciones de cambio. Para ello se iniciará próximamente uno de los más ambiciosos programas de liderazgo efectivo, con un grupo de 25 gestores del más alto nivel, quienes de manera vivencial y científica, tendrán a su alcance las mejores herramientas para aportar con soluciones transformadoras de la sociedad. Los aportes llegarán de las mejores prácticas y experiencias nacionales e internacionales.

Fiscal de hierro a la Dirección de Fiscalías

La destacada fiscal María Claudia Sendoya, reconocida por su rigor investigativo, asumirá la Dirección de Fiscalías del Cauca. El titular ya ha sido relevado de ese importante cargo y la nueva funcionaria llegará una vez termine sus vacaciones. Por su trayectoria, llega con méritos a semejante responsabilidad.

El Semáforo

Rojo: Ley Estatutaria de la Salud 1. Se aprobó una especie de mico, ya que quedó supeditada en su cumplimiento a recursos fiscales (que siempre faltarán), es el esguince para que su aplicación sea a medias, si no se reglamenta adecuadamente. Quedaríamos peor.

Amarillo: Ley Estatutaria de la Salud 2. Se incluyó el control de precios de medicamentos, que es positivo. Pero la expectativa está en hasta donde realmente sea ello efectivo y no pesen más las multinacionales con su poderosa influencia.

Verde: Parroquia Juan Pablo Segundo. Esta iglesia parroquial del norte de la ciudad ha evolucionado en poco tiempo con buena acogida. Socialmente está desarrollando un programa con la formación de un grupo de jóvenes líderes que vienen siendo capacitados y formados de la mano del «piloso» padre Carlos Enrique. Este martes la temática versará alrededor de la situación de la ciudad. Y próximamente realizarán importantes intervenciones sociales en la ciudad.

ChisPaTojos

*”Cualquier tonto puede decir la verdad, pero un hombre ha de ser algo sensato para poder mentir bien”. (Samuel Butler)

* «Quienes eligen a los gobernantes, no son las personas que leen los periódicos, sino los que se limpian con ellos». (Anónimo)

* “Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado” (Lous McHenry Howe)

* «La mala ortografía no es un problema, si tienes un plan v».

* Estoy buscando en Google Maps los caminos de la vida y no son como yo pensaba, no son como imaginaba, no son como yo creía y menos como yo los soñaba.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?