Premios a los mejores Afrocolombianos del Año
Desde 2010 se crearon unos reconocimientos especiales, para las personalidades “de color” o afrocolombianos, que se han destacado en el país por su liderazgo y ejecutorias. Los galardones fueron gestados por El Espectador y la Fundación Color de Colombia, con apoyo de Usaid. Dada hoy la gran influencia de este sector en el país, es un momento muy esperado y apetecido. Las nominaciones se hacen por categorías que son 13 (para un total de 39 nominados), entre ellas artes, medios, academia, ciencia, justicia, salud, educación y deportes. En la competida categoría de deportes figuran tres de los más grandes ejemplos del buen momento por el que atraviesa el país en dicha materia: Julio Teherán, lanzador de los Bravos de Atlanta; Jackson Martínez, goleador del Oporto (de Portugal) y delantero de la selección Colombia de fútbol; y Caterine Ibargüen, campeona mundial de salto triple. Los ganadores serán proclamados este martes 17 de diciembre por un jurado del que hacen parte Fidel Cano, director de El Espectador, Luis Carlos Vélez, director de Noticias Caracol, el ex seleccionador colombiano Francisco “Pacho” Maturana, el jefe de redacción de El Espectador, Élber Gutiérrez Roa; el subdirector de Semana.com Harold Abueta; y Daniel Mera, columnista de El Espectador y directivo de la Fundación Color de Colombia. La ceremonia de proclamación será en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá y contará con transmisión por Señal Institucional.
Gustavo Aguilar, líder afrocolombiano del año
Hace pocas semanas el médico Gustavo Aguilar Vivas viajó a París a recibir un reconocimiento internacional otorgado a uno de los tantos proyectos que se han gestado desde Asmet Salud (Coaspharma). Lo hizo como Gerente Nacional de la EPS del régimen subsidiado más grande y que nació de forma cooperativa en zona rural del Cauca. “CoAsPharma” laboratorio que investiga, desarrolla y produce medicamentos a costos sociales fue seleccionado por el BID como una de las 80 mejores empresas a nivel mundial con énfasis en países emergentes, que desarrollan programas de calidad en sus procesos. Hoy el doctor Aguilar ha sido nominado como uno de los mejores líderes afrocolombianos del año en la categoría salud. Teniendo en cuenta que este es uno de los mejores reconocimientos y más competidos, sus méritos son grandes. La sola nominación es honor muy grande, ya que es en el contexto nacional. Esto debe llenar de orgullo a la región y especialmente a su empresa Asmet Salud.
Nominados Afrocolombiano del Año sector SALUD
Robin Biojó Guevara. Presidente del Comité de Ética Médica del Centro Médico Imbanaco, de Cali, calificado como uno de los mejores de América Latina, y docente distinguido de cirugía de la Universidad del Valle. Con el apoyo del Hospital de San Andrés de Tumaco, lidera varias brigadas de salud al año con especialistas que se desplazan desde Cali para atender pacientes de toda la costa Pacífico Sur, hasta 600 por jornada. Descubridor, junto el profesor Vladimir Zaninovic, de la enfermedad Paraparesia Espástica Tropical, cuya investigación dio lugar a la visita del Premio Nobel de Medicina Carleton Gadjsuek a Tumaco, en 1982. Egresado de la Universidad del Valle. Tumaqueño.
Jorge Edinson Perea Figueroa. Fundador y director de la Clínica Ramón y Cajal, de Cali, creada en 1985. Especialista en Urología de la Universidad Autónoma de Madrid, con entrenamiento en el Instituto de Urología de la Universidad de Londres. Como empresario de la salud y urólogo ha sido pionero en su comunidad. En 2013, avanzó en equilibrio financiero para operar a 1800 personas del régimen subsidiado y Sisben y hacer consultas gratis para niños y ancianos de sectores marginados. Médico cirujano egresado de la Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador. Chocoano.
Gustavo Adolfo Aguilar Vivas. Gerente general de Asmet Salud EPS, que este año se ubicó entre las diez mejor calificadas del régimen subsidiado en la encuesta que realiza el Ministerio de Salud. Fue nombrado presidente de la junta directiva de GestarSalud, que agrupa a las 46 EPS del subsidiado, en cuya función es interlocutor del ministro de Salud. Asmet Salud, como empresa solidaria, es más que una prestadora de servicios de salud a su población afiliada, pues impulsa el desarrollo comunitario desde la mutualidad, especialmente en el Cauca. Médico cirujano. Caucano.
Personaje del Año Cauca 2013
Teniendo en cuenta el bajo nivel de gestión de las supuestas personalidades de la región, son pocos los que merecen ser objetivamente nominados como personajes del 2013 para el Cauca. El gobernador y el alcalde han ocupado últimos lugares de calificación en sondeos realizados por encuestadoras nacionales. Pero más aún, en los Premios Carroña que entrega la Fundación “Manos Limpias”, escoge a los peores del año, el gobernador del Cauca sorprendentemente estuvo disputando el oro con el fuera de concurso Kiko Gómez (preso). Entre los gobernadores activos el primero fue Ortega en una lamentable distinción. El premio al peor alcalde se suspendió. Nos salvamos. Uno de los pocos que se destacan por su liderazgo y gestión ejecutiva, es el médico Gustavo Aguilar Vivas, que sin duda es el Personaje del Año en 2013 por el Cauca. Las distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales así lo corroboran. Lamentablemente pocos pueden competirle en la región.
Las 10 razones del Personaje del Año Cauca 2013
Aquí están al menos 10 argumentos que pesan suficientemente, para que el médico Gustavo Aguilar, sea reconocido como Personaje Cauca 2013:
- Como Gerente Nacional de Asmet Salud debió enfrentar una de las peores crisis de la institución, con momentos financieros que casi provocan la quiebra. Su tesón, trabajo y competencias lograron sacarla de nuevo adelante.
- Ha gestado proyectos alternativos, mutuales, cooperativos y comunitarios dentro del modelo de EPS, al contrario de otros, tipo Saludcoop.
- Ha posicionado a Asmet Salud EPSS como una de las mejores del país. Dentro del régimen subsidiado con una gran presencia nacional y con el mayor número de afiliados, un logro difícil de alcanzar.
- Ha recibido una buena cantidad de reconocimientos nacionales e internacionales por su labor ejecutiva diversificada en la institución.
- Ha realizado una gestión de manera discreta, sobria y con mínima participación en medios. Solo lo institucional para fortalecer la imagen empresarial debida.
- Ha sacado adelante un programa de responsabilidad social, apoyando solidariamente muchas iniciativas regionales en diversos campos como la educación, el deporte, las artes y la participación ciudadana.
- Fue uno de los primeros profesionales en criticar con argumentos la mentada Reforma a la Salud, hoy con tantos problemas. La consideró más financiera y logística, que saludable y social.
- Ha sido tentado en múltiples ocasiones para entrar en el juego político, ofreciéndole gran espacio por ejemplo para que sea candidato a Gobernador con elevadas posibilidades. Siempre se ha negado a pesar de las atractivas ofertas.
- Lidera hoy un proyecto para mejorar la calidad de la atención y contribuir en la visión para hacer de Colombia un país más saludable.
- Tiene el talante para jugar en las grandes ligas nacionales de la salud, representando dignamente al suroccidente colombiano.
Por estas y seguramente más razones el doctor Gustavo Aguilar Vivas merece de lejos ser reconocido integralmente como EL PERSONAJE DEL AÑO CAUCA 2013. Ya la nación lo destacó como uno de los mejores líderes Afrocolombianos del Año.
En Navidad, Pedrito pregunta a su madre: “Si Dios nos da de comer, la cigüeña trae a los niños, Papá Noel, los Reyes Magos o el Niño Dios nos dan los regalos de Navidad, ¿me quieres explicar, para qué sirve mi papá en esta casa?”.
¿Quiere estar en forma, ser más saludable y más feliz? La mejor atención médica integral la tiene en Cuerpo y Mente (Palacio de la salud total), con medicina clínica científica y uno de los mejores médicos de la mente y el cuerpo del mundo. Cuerpo y Mente, calle 17N No 8 – 37, barrio El Recuerdo, Popayán. Citas: 8372397.
Deja Una Respuesta