Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

A Dios rogando y con el mazo dando

El viernes 29 septiembre, 2023 a las 10:08 am
A Dios rogando y con el mazo dando
A Dios rogando y con el mazo dando
Foto: El sumo de naranja

El Cauca en un polvorín

Jesús Alberto Aguilar

En todo el territorio colombiano, se debate la situación especifica que vive el departamento de Cauca, hasta el punto que en los últimos días organismos como la Defensoría del Pueblo y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), suscribieron un convenio por los derechos humanos, cuyo fin es que las víctimas del conflicto armado interno puedan tener acceso a ese alto tribunal de justicia transicional, ya que para nadie es ajeno que en este territorio también fue objeto de falsos positivos, reclutamiento y desapariciones de campesinos, indígenas, afros y mestizos, permitiendo que con la firma de este acuerdo se  realizaran  jornadas de promoción y divulgación de derechos de las víctimas; como también, la aplicación de mecanismos y procedimientos de participación ante tan importante tribunal como es la JEP, componente de justicia que forma parte del sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Nuestra labor investigativa apunta en que este convenio, impulsara el desarrollo de jornadas que tienen como objetivo fortalecer el alcance restaurativo de la Jurisdicción Especial para la Paz, proyecto este que estará acompañado por las 42 regionales de la Defensoría del Pueblo, que serán las encargadas de establecer los canales para los requerimientos de información, sin necesidad de atender a las Alertas Tempranas, fortaleciendo los conocimientos de los defensores públicos.

Hemos podido conocer que en el pais y de acuerdo con cifras oficiales de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (Uariv), existe un registro histórico de cerca de 9.5556.000 víctimas en donde están incluidas muchas caucanas, de las cuales son sujetos de atención y reparación alrededor de 7.536.000. De esta manera podemos constatar como muchas personas han sido afectadas por el conflicto armado en territorio caucano aún están invisibilizadas, sus voces no han sido tenidas en cuenta, aún no han tenido acceso al mecanismo de justicia transicional, sus reparaciones están en deuda, lo cual varios organismos trabajan por la garantía de sus derechos.

De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta de la ofensiva contra las disidencias en territorio caucano, ya se escuchan los clamores de la población del sector rural en municipios de Buenos Aires, Suarez, Santander de Quilichao, Jámbalo,  Caldono, Corinto, Miranda,  Argelia, El Tambo y Balboa, en donde según voceros castrenses se realizan operativos militares, registrándose 20 muertos y 17 capturas, viviéndose un preocupante drama humanitario producto del aumento de las acciones terroristas y de la respuesta de las tropas del Estado. Pues durante el mes de septiembre varios atentados fueron perpetrados saliendo perjudicada en mayor parte la población civil, a pesar de estar ad portas de iniciar el cese al fuego bilateral con el Gobierno. Las autoridades militares señalan que esas ofensivas terroristas son la respuesta a las acciones de las Fuerzas Militares en el cañón del Micay, las cuales continuaran hasta nueva orden, cuando se conoce que han sido desmantelados nueve campamentos , 20 áreas minadas y 600 minas antipersonales neutralizadas, En el momento cerca de 250 hombres han sido desplegados en municipios del norte del Cauca, priorizando esa zona y dar la protección necesaria a la población civil, después de que se han detectado mas de 300 alertas han sido mitigadas gracias a información de inteligencia militar del Ejército Nacional, que permitió evitar acciones terroristas, secuestros, homicidios, narcotráfico, y tomas de localidades. En estas acciones que se desarrollan en el departamento de Cauca, varias agremiaciones e instituciones del Estado se   viene sumando a la “Alianza por los Derechos Humanos en Contextos Empresariales”, garantizando el efectivo goce de los derechos ambientales laborales logrando avances enfocados hacia una sociedad justa y equitativa para las gentes que habitan en esta region de Colombia, adoptando políticas publicas para comprometer a los ministerios del Interior, Justicia, Comercio, Minas, Agricultura y otras carteras del Gobierno de Gustavo Petro, dándole un nuevo respiro a este territorio y se logre construir la Política Publica, DD.HH, que reivindicara a todo un conglomerado. Desde esta casa periodística estamos prestos a defender y difundir los Derechos Humanos como fundamento de la convivencia pacífica. Estamos al pie de la noticia, para informar mejor.

**************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Jesús Alberto Aguilar Guerrero
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?