Los ingenios azucareros asentados en el departamento del Cauca deberán pagar unas multas muy elevadas, según la Superindustria.
Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio, dio a conocer la decisión de ratificar la multa al sector azucarero por cartelización empresarial en la que presuntamente incurrieron, pero la multa bajó a $260.000 millones.
Es de recordar que la multa impuesta que había sido anunciada era de $320.000 millones. Sin embargo, lo que deberán pagar Asocaña, Ciamsa, Dicsa y 12 ingenios azucareros serán $260.000 millones. «La Superindustria redujo el monto de la multa a Asocaña (entidad que deberá pagar $579,9 millones), después de revisar sus estados financieros, los cuales solamente fueron aportados por el gremio en el trámite del recurso de reposición», informó en un comunicado la entidad.
Ciamsa, comercializadora internacional de azúcares y mieles, deberá pagar $3.840 millones, y Dicsa (Desarrollos Industriales y Comerciales), tendrá que pagar $900,1 millones. Por el lado de los ingenios, los tres que deben pagar las multas más elevadas son: Ingenio del Cauca ($49.059 millones), Ingenio Riopaila Castilla ($40.157 millones), e Ingenio Providencia ($35.399 millones).
En la lista también figuran Manuelita, Mayagüez, Ingenio Pichichí, Ingenio La Cabaña, Ingenio San Carlos, Ingenio Risaralda, Ingenio SanCarlos, Ingenio Carmelita, Central Tumaco e Ingenio María Luisa.
«Esta conducta tuvo por objeto obstruir y dificultar el proceso de importaciones de azúcar al país», según explicó el Superintendente Robledo.
Adicional a eso, la Superindustria confirmó las sanciones a 12 altos directivos de los ingenios por haber colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado la conducta anticompetitiva sancionada en la modalidad de cartelización empresarial. Sin embargo, a cuatro de ellos se les redujo el monto de la multa, y dos fueron exonerados de pagar algún monto.
Entre estos funcionarios se encuentran Santiago Salcedo Borrero, que tendrá que pagar $413 millones; Adolfo León, con una sanción por $409 millones; y Gonzalo Ortiz, que deberá pagar $402 millones, Juan José Lulle Suárez (275,7 millones). En la lista también figuran Luis Fernando Londoño, que deberá pagar $61,8 millones; Clemente Carlos Mira, con una multa de $91,4 millones; y Juan Cristóbal Romero ($51,5 millones).
Por otro lado, la entidad confirmó su instrucción impartido al comité directivo del Fepa y al Gobierno Nacional, para que revisen con lupa los estados y manejos del Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar, en un término máximo de seis meses.
Con información de: LR.
Deja Una Respuesta