Aunque el Sistema de Alertas Tempranas confirmó el cumplimiento del cese al fuego, también reportó un accidente con mina antipersonal, un posible caso de reclutamiento ilícito y una retención temporal arbitraria.
En este período, el Ministerio Público tuvo conocimiento sobre dos combates con la Fuerza Pública y otros grupos ilegales, y algunas situaciones de constreñimiento en los departamentos de Meta y Guaviare.
Al cumplirse el quinto mes del cese unilateral al fuego y las hostilidades ofrecido por las Farc, la Defensoría del Pueblo pidió aclarar algunos episodios puntuales que involucraron a niños y adolescentes, cuya situación en medio del conflicto ha sido señalada reiteradamente por la entidad.
Los hechos conocidos por el Sistema de Alertas Tempranas del Ministerio Público, están discriminados de la siguiente manera:
Es preciso señalar que si bien no hace parte del lapso de monitoreo, existe otra situación que fue informada a la Defensoría, y que corresponde a hechos ocurridos el 5 de Noviembre de 2015 en la Serranía del Perijá, en el área fronteriza entre el departamento de La Guajira y la República Bolivariana de Venezuela, donde se habría producido el reclutamiento de un indígena Kankuamo de tan sólo 15 años de edad, por una estructura perteneciente al frente 19 José Prudencio Padilla de las Farc, a quien los familiares del joven solicitan la desvinculación del grupo guerrillero.
Así mismo, durante el período comprendido entre el 20 de Noviembre y el 20 de Diciembre de 2015, el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, registró los siguientes enfrentamientos con personal de las Farc:
Aunque la Defensoría del Pueblo confirma nuevamente el cumplimiento del cese al fuego unilateral y las bondades que éste ha traído para aliviar la violencia en las regiones de Colombia (no hay reporte de ataques contra instalaciones de la Fuerza Pública ni la infraestructura nacional), el organismo rector de los derechos humanos, además de solicitar explicaciones frente a los hechos que involucraron a menores de edad, tuvo conocimiento que durante el último mes la guerrilla de las Farc ha realizado actividades de control social en zonas de Meta y Guaviare, a través de charlas obligatorias sobre el grupo ilegal y su visión respecto al proceso de paz, extorsiones al comercio y restricciones a la movilidad de la población en algunos sectores específicos.
La Defensoría reitera su preocupación por los niños y adolescentes víctimas del conflicto armado, y exhorta a la Mesa de La Habana para que durante los diálogos que se reanudarán en Enero próximo, se priorice este tema, y se definan los protocolos para la desvinculación de los menores de edad, así como para la restitución de sus derechos, todo ello sobre la base de un censo creíble por parte de la guerrilla, cuyo máximo jefe, Rodrigo Londoño Echeverri, anunció el pasado 10 de octubre la suspensión del reclutamiento infantil.
Deja Una Respuesta