
Foto: Noticias para Municipios
7 CUASIPOÉTICAS EN VERSO

PROMISCUO
Todo poeta
Es una puta
Todas las almohadas
Celestinas
Todo poeta
Es un Onán
Toda cosa
Su fetiche
Ninguna cosa
Es una cosa
Toda cosa
Guarda
Para el poeta
Su fisura
ANÓNIMO
De día
Obrero entre los hombres
De noche
Estibador en el barco de los sueños:
Arrastra pesadillas
Hasta el muelle de la aurora
Y gasta su paga
Entre las piernas del poema
REPITA CONMIGO
Yo confieso
Ante yo
Y ante el otro
Que de pensamiento
Palabra
Obra
Y omisión
Como poeta
Siempre he vivido
Engañado
Y por supuesto
Engañando
VAMOS
Admítalo:
De usted
Dios
Y sobre todo
Las musas
Siempre
Se han burlado
MISTERIOS
Grandes misterios de la humanidad:
¿Por qué dejó de escribir Rimbaud?
¿Por qué dejó de componer Rossini?
Pequeños misterios de la comunidad:
¿Por qué no dejo de escribir yo?
¿Por qué no deja de escribir usted?
LADRÓN DE VERSOS
¿Has sentido alguna vez
el deseo de robarte un verso?
¿Y lo has hecho?
¡Bien hecho!
El mundo es de los plagiarios
Los tránsfugas
Los asesinos
Y los ladrones
POLUCIONES POÉTICAS
Arrojo en alta noche
Las redes multiformes del poema
El éxtasis del anzuelo
Y el frenesí de los arpones
Las frescas y las pútridas
Car-nadas de la existencia
Buscando atrapar como preseas
Los hipocampos traslúcidos del verbo
El canto profundo y misterioso del cetáceo
Las bélicas caligrafías
Que trazan en el aire los espadas
Y en la superficie los escualos
La lengua blanca o negra
Y dura de la ostra
La lúdica sapiencia del delfín
O la zeucina herencia de la anguila
Pero al atracar en los muelles
Fatuos de la aurora
Sólo encuentro en la barca de mi mesa
Esparcidos en la red de mi cuaderno
La insulsa babosidad de los moluscos
Y la muda inercia del plancton y las algas
Toda esta miseria escatológica
De las rayas
Muertas
Rayas
12 POSTRINOS
1
La poesía te puede llevar muy lejos: de la familia, del amor, la cordura, el dinero, la sociedad; inclusive, de la misma poesía.
2
Cómo ha envejecido Dalí; y a la vez, cómo se ha vuelto de infantil, de ingenuo.
3
Se ha vuelto normal que cuando alguien se percibe guapo al mirarse al espejo decida tomarse una selfi y –bajo cualquier pretexto– compartirla en sus redes. Es así como a diario podemos confirmar; con la mayoría de ellas, lo muy subjetiva que es la belleza.
4
Todas las películas románticas son en realidad cine para adúlteros.
5
Existen más de 4000 religiones en el mundo, con sus correspondientes dioses. Imagino que la tuya es la verdadera, y tú dios, el único.
6
No me alegra tanto haber sobrevivido a la pandemia como haberlo hecho sin ser artista online o callejero, o haber creado mi propio emprendimiento.
7
El autor que escribiera una obra con lenguaje inclusivo merecería ser ejecutado… Perdón, olvidé incluir ‘autora’ y ‘ejecutada’.
8
Un ejemplo de verdad a medias: La divina comedia: es “divina”, pero no es comedia.
9
Muchos poemas contienen la palabra poesía; pero muy pocos, poesía.
10
Amigo artista, poeta o escritor; si no eres invitado a salones, ferias, festivales, publicaciones, etcétera crea tu propio salón, feria, festival, publicación, etcétera. Si tu “proyecto” es exitoso, invitaciones te lloverán y deslizarán bajo tu puerta cual volantes publicitarios. Créelo, es más práctico y seguro que crear una honesta y excelente obra.
11
Al final, los creadores siempre han sido los mayores productores de basura del planeta. Piénsese no más adónde han ido a parar los miles y miles de toneladas de libros que aparecen cada año en todas las ferias del libro y todas las librerías del mundo. Y adónde los millones de toneladas de productos que salen de todas las tiendas de arte, las pinacotecas y salas de exposiciones en los cinco continentes. Y etcétera.
De hecho, una de las mayores diferencias entre arte y artesanía es que, aunque la obra de algún artista eventualmente alcance la categoría de “inmortal” o “maestra”, la gran mayoría es tan efímera y baladí como la caída de una hoja en cualquier oscuro rincón de la selva. Mientras el producto artesanal, generalmente, suele superarla con creces: lo normal es que un escritorio sobreviva al escritor y su obra, un piano o una guitarra al músico y su partitura, etcétera.
Y sí –vaya ironía–, artistas, poetas, académicos, filósofos, intelectuales y escritores que con frecuencia han sido los principales adalides del conservacionismo, la ecología, etcétera serían también; en la medida de su éxito y prolijidad, los principales autores intelectuales de grandes arboricidios, ecocidios, etcétera.
En resumen: cualquier artista o escritor puede dar fe de que crear conlleva también; necesariamente, producir mucho desecho. Mejor dicho: dime cuánto desechas y te diré cuánto creas… ¿O será al contrario? O, ¿viceversa?
12
Ayer sólo tuve que hablar cinco palabras:
— Un tinto, por favor…Gracias.
Hoy, sólo un gesto y una palabra:
— No (con la cabeza). Gracias.
*********************
Otras publicaciones de este autor en Proclama del Cauca y Valle:
Deja Una Respuesta