
La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, la Corporación colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA y la Universidad del Cauca, llevaron a cabo el primer comité técnico de seguimiento a la ejecución del proyecto.
Este proyecto tiene una inversión de 6.800 millones de pesos del fondo de ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías, el cual beneficiará a 620 productores, extensionistas agropecuarios, estudiantes y entidades del sector en los municipios de Morales, Cajibío, Piendamó, Caldono, El Tambo, Timbio, Popayán, Sotará, Caloto, Corinto y Toribio.
De acuerdo al cronograma se ha dado inicio a la socialización del proyecto en los municipios y de manera paralela con la Universidad del Cauca se viene trabajando en avanzar en el componente de transformación, procesamiento y búsqueda de alternativas para la producción del “Aguacate Hass”.
“Las actividades que se vienen adelantando son la instalación de los equipos a trabajar en campo, así mismo con los productores establecer las parcelas experimentales con el fin de aplicar la tecnología que está programada en el proyecto, empezar a monitorear las plagas, enfermedades y reactivar una red de asistentes técnicos que ya se tenían conformados en el departamento para el éxito del proyecto”, puntualizó el director de AGROSAVIA para el Departamento del Valle y del Cauca, Diego Aristizabal Quintero.
Hay que mencionar que el proyecto contempla la realización de 200 eventos de capacitación, igualmente se busca crear una web para facilitar la ubicación de zonas aptas para el cultivo y planes de manejo de la fertilización y riego, contando también con una herramienta para el monitoreo de plagas cuarentenarias que permite mantener niveles bajos de población.
Deja Una Respuesta