ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 21 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

40 familias cumplen el sueño de tener vivienda propia

El lunes 27 febrero, 2023 a las 11:44 am
40 familias cumplen el sueño de tener vivienda propia en Popayán

40 familias cumplen el sueño de tener vivienda propia.

La Alcaldía de Popayán y el Fondo Adaptación, el viernes 24 de febrero, entregaron las escrituras a los propietarios de 40 apartamentos del proyecto residencial “María Gracia”, ubicado al norte de la ciudad.

40 familias cumplen el sueño de tener vivienda propia en Popayán

Los beneficiarios, que son personas damnificadas por la temporada de lluvias en 2011, ahora cuentan con un hogar digno para sus familias y hacen realidad el sueño de tener una casa propia. En ese sentido, los nuevos propietarios compartieron su alegría, los propósitos y las expectativas que tienen respecto a la convivencia en su nueva vivienda.

Así mismo, el alcalde Juan Carlos López Castrillón expresó que: “es un esfuerzo que se ha hecho en articulación con diferentes entidades y estamos contentos de entregar estos apartamentos».

40 familias cumplen el sueño de tener vivienda propia en Popayán

Posteriormente, Helga Rivas, subgerente de riesgos del Fondo Adaptación, manifestó: “es muy emocionante entregar este tipo de proyectos que fortalecen las relaciones humanas, estamos en un país potencia de vida, y qué mejor manera de iniciar el año que con viviendas para la gente”.

Alcaldía socializa el proyecto de la Avenida de los Próceres con la comunidad.

Alcaldía socializa el proyecto de la Avenida de los Próceres con la comunidad.

Interventoría, contratista de obra y funcionarios de la Secretaría de Infraestructura se reunieron este sábado 25 de febrero en la vereda Genagra con el fin de presentar el proyecto de la Avenida de los Próceres y resolver las dudas que la comunidad tenía en relación con la construcción de esta vía.

Durante el encuentro, se presentaron los detalles de la obra para dar a conocer la manera en la que se desarrollará. En ese sentido, Karina Betancourt Gómez, secretaria de Infraestructura Municipal, expresó que: “estamos muy contentos porque hubo gran participación de la comunidad (…) despejamos las dudas y conformamos la veeduría (…) esperamos empezar a trabajar cuanto antes con las máquinas en el lugar”.

Alcaldía socializa el proyecto de la Avenida de los Próceres con la comunidad.

Así mismo, Óscar Alberto Piamba, habitante del sector, manifestó que: “nos parece esencial la conformación de la veeduría. Esperamos que a todos los responsables de este proceso les vaya muy bien, porque sabemos la importancia que esta obra tiene para la ciudad (…) nos beneficia no solo por la vía, sino porque tendremos ampliación de las redes de gas y de agua, cosa que nos alegra mucho”.

Este es uno de los propósitos más ambiciosos del alcalde Juan Carlos López Castrillón, ya que cuenta con una inversión superior a los $35.000 millones de pesos gestionados ante el Gobierno Nacional; tendrá espacio público, ciclorruta y doble calzada con la que se espera contribuir al mejoramiento del tránsito en la ciudad.

Secretaría de Tránsito intensifica puestos de control para evitar conductores ebrios.

Secretaría de Tránsito intensifica puestos de control para evitar conductores ebrios en Popayán

En la madrugada del fin de semana, los días 25 y 26 de febrero del 2023, la Administración Municipal “Creo en Popayán”, a través de la Secretaría de Tránsito, y la Policía Nacional realizaron puestos de control de alcoholemia en el sector conocido como “Los Amanecederos” en Pisojé y Guayacanes del Río.

Durante estas dos jornadas de trabajo intervinieron reguladores, agentes de tránsito y policías, quienes llevaron a cabo el procedimiento de revisión de documentos y prueba de alcoholemia a los conductores que transitaban estos sectores.

Al respecto, Jaime Patiño, secretario de Tránsito Municipal, indicó: “se realizaron 25 órdenes de comparendo, cuatro de ellas por alcoholemia; siete vehículos inmovilizados, un comparendo por trabajo informal y los demás impuestos por SOAT y técnico mecánica. Seguiremos trabajando para evitar que arriesguen sus vidas y las de los ciudadanos de Popayán”.

Finalmente, desde la Secretaría de Tránsito se hace un llamado a todos los payaneses a entregar las llaves. Además, se continuarán realizando operativos especiales y puestos de control en diferentes puntos de la ciudad para salvaguardar la vida de todos los actores viales.

El pasaje de ruta urbana en Popayán costará $2.200 a partir de marzo 1 de 2023.

El pasaje de ruta urbana en Popayán costará $2.200 a partir de marzo 1 de 2023

El pasado 15 de febrero de 2023, la Administración Municipal “Creo en Popayán” emitió el Decreto No. 20231000000505 que reglamenta la nueva tarifa para el transporte público urbano colectivo en Popayán, la cual será de $2.200 y empezará a cobrarse desde marzo 1 de 2023.

Este aumento equivale al 10% del valor actual y se definió a partir de un estudio de costos realizado por Movilidad Futura, que tiene en cuenta lo que les cuesta a las empresas la operación y prestación de este servicio. También, depende de indicadores económicos como el salario mínimo, el ingreso per cápita, entre otros. A esto se suma que, los costos variables como los salarios de los conductores, el costo del combustible, el mantenimiento de los vehículos y el valor del dólar se han incrementado.

Cabe recordar que, la última actualización de esta tarifa se hizo en enero de 2022, cuando se estableció que sería de $2.000. De acuerdo con el nuevo decreto, cada empresa de transporte público que opera en la ciudad deberá hacer visible la nueva tarifa para los usuarios en cada vehículo. Además, la Secretaría de Tránsito y Transporte del municipio será la encargada de verificar el cumplimiento de la norma e imponer las sanciones que sean pertinentes.

Según Jaime Patiño, secretario de Tránsito y Transporte, “esta tarifa obedece al mejoramiento del servicio que las empresas transportadoras deberán prestar a sus usuarios. Esto lo hacemos también porque (…) debemos buscar mejores opciones tanto para el transporte público colectivo como para los ciudadanos”.

En conclusión, con esta tarifa se busca garantizar el funcionamiento del transporte público con calidad en microbuses y busetas en Popayán.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?