377 muertos y 21.078 casos más de covid-19
Este viernes 15 de enero del 2021, el Ministerio de Salud confirmó 377 muertes más por covid-19 en Colombia. Con esta actualización, la cifra total de fallecimientos en el país asciende a 47.868.
Además, la autoridad sanitaria da cuenta de 21.078 contagios nuevos en las últimas 24 horas, luego de que se procesaran 86.857 muestras: 45.997 pruebas PCR y 40.860 de antígenos.
De esta manera, Colombia llega a 1.870.179 casos de coronavirus confirmados. Ya son 1.698.457 los pacientes que, a la fecha, han superado la covid-19 en Colombia. Según el informe, en total son 118.621 los casos que se mantienen activos en el país.
Bogotá, con 126, rompió su récord de fallecidos debido al COVID-19:
Bogotá (126), Valle del Cauca (40), Antioquia (30) y Norte de Santander (26) encabezaron la lista de decesos. Los demás fallecidos se presentaron en: Tolima (24), Cundinamarca (21), Santander (15), Nariño (10), Risaralda (10), Barranquilla (9), Boyacá (8), Cauca (8), Quindío (8), Caldas (7), Meta (7), Caquetá (4), Huila (4), Cartagena (3), Cesar (3), Guajira (3), Magdalena (3), Córdoba (2), Santa Marta (2), Atlántico (1), Bolívar (1), Casanare (1), Sucre (1).
Lista de nuevos casos de Coronavirus en Colombia:
A la fecha, Bogotá es la ciudad en la que se registran más casos. La capital alcanzó la cifra de 546.495 contagios confirmados luego de que se reportaran 8.445 más este viernes.
Con números muy altos también se mantienen Antioquia (2.720), Valle (1.407), y Cundinamarca (1.136).
Con menos pacientes nuevos, pero aun con cifras altas, están Santander (779), Caldas (722), Nariño (714), Barranquilla (650), Boyacá (568), Risaralda (495), Tolima (425), Huila (378), Norte de Santander (338), Quindío (314), Cesar (311), Atlántico (299), Cartagena (284), Cauca (235), Meta y Santa Marta (118 c/u), Casanare (107) y Córdoba (100).
Y con menos del centenar de casos de reportaron Bolívar (66), Magdalena (60), Arauca (55), La Guajira (54), Caquetá (46), Sucre (45), Putumayo (32), Chocó (30), Amazonas (12), Guaviare (8), San Andrés (6) y Vichada (1).
Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter:
#ReporteCOVID19 15 de enero:
14.622 recuperados
21.078 nuevos casos
377 fallecidos
Muestras: 86.857
PCR: 45.997
Antígeno: 40.860
Total:
1.698.457 recuperados
1.870.179 casos
47.868 fallecidos
9.008.048 muestras procesadas
118.621 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/X394mFKKJC— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 15, 2021
Colombia extiende cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta marzo
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, confirmó que la medida hace parte de las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional, para regular la fase Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.
“La medida aplica para los pasos fronterizos con Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil. Además, como se ha venido manejando desde el principio del cierre -a mediados de marzo de 2020-, se permitirá el tránsito por frontera en aquellos casos fortuitos o de fuerza mayor, así como para el transporte de carga y mercancía. Cabe recordar que esta medida no aplica para las fronteras aéreas, las cuales tienen su regulación aparte”, indicó Espinosa.
Agregó, que la salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros, la cual ha disminuido significativamente en los últimos meses, seguirá haciéndose de manera coordinada entre Migración Colombia y las autoridades locales y departamentales.
Finalmente informó que durante el mes de febrero, el Gobierno evaluará el comportamiento de la emergencia sanitaria en zona de frontera y demás regionales del territorio nacional, con el fin de tener una evaluación real que permita repensar en una posible apertura de frontera para el mes de marzo o por el contrario, mantener la decisión de cierre.
Deja Una Respuesta