Así avanza la programación de los actos conmemorativos que prepara la Alcaldía Municipal, con motivo de los 30 años del terremoto de Popayán.
Martes 19 de marzo
Concierto de campanas en los templos del sector histórico con la intervención de 40 músicos, dirigidos por el maestro español, Llorec Barber
Hora: 8:00 p.m
Coordina: Festival de Música Religiosa
Jueves 21 de marzo
Foro internacional de protección de centros históricos afectados por terremotos.
Ponentes: Ing. PHD Jorge Prieto – Restauradora Patricia Caicedo – Ing. Luis Fernando Velasco Angulo – Dr. Gustavo Wilches Chaux
Hora: 8:00 a.m a 5:00 p.m
Lugar: Auditorio Sena centro
Organiza: Mesa Sectorial Patrimonio Cultural
Coordina: Dina María Cajas Pabón
Pregón
Hora: 7:00 p.m
Lugar: Templo Santo Domingo
Coordina: Junta Permanente Pro Semana Santa
Viernes 22 de marzo
Misa de Réquiem por las víctimas, concelebrada por el arzobispo de Popayán, Iván Antonio Marín López.
Oración: Alcalde de Popayán, Francisco Fuentes Meneses
Lugar: Templo de San Agustín
Hora: 10:00 a.m.
Concierto de la orquesta de la Junta Permanente Pro Semana Santa dirigido por el maestro Javier Sánchez Arboleda
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Templo de San Agustín
Coordina: Socorro Arboleda y Mario Córdoba
Procesión de la Virgen de los Dolores en homenaje a las víctimas del terremoto
Salida: templo de San Agustín
Hora: 8:00 p.m
Coordinan: Socorro Arboleda y Mario Córdoba, Junta Permanente Pro Semana Santa
Conferencia ‘Reconstrucción del Claustro de La Encarnación’
Arquitecto restaurador: Guillermo Trimiño Arango, profesor de la Universidad de La Salle
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Auditorio Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Concierto del grupo de Arte Mayor dirigido por el maestro Diego Arenas
Apertura de la exposición ‘Planos de levantamiento de los edificios averiados en el terremoto’
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Coordina: Institución Univeritaria Colegio Mayor del Cauca.
Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo
Experiencias Sena
Exposiciones de fotografía, gastronomía y producción de los centros
Lugar: Sena centro
Hora: 10:00 p.m.
Coordina: Sena regional Cauca
Sábado 30 de marzo
Foro ‘El terremoto de 1983, un punto de inflexión para Popayán’
Lugar: Paraninfo ‘Francisco José de Caldas’
Hora: 10:00 a.m.
Coordina: Universidad del Cauca
Domingo 31 de marzo
Acto para izar la bandera de Popayán
Hora: 8:13 a.m. (hora en la cual ocurrió el terremoto)
Lugar: parque caldas
Coordina: alcaldía de Popayán
Acto de imposición del Escudo de Popayán al Expresidente Belisario Betancur Cuartas, a la exgobernadora Amalia Grueso de Salazar y al exalcalde Luis Guillermo Salazar Salazar.
Conferencia: La Cúpula
Ruth Cepeda Vargas, exrectora Colegio Mayor del Cauca, exalcalde Luis Guillermo Salazar Salazar y la Academia de Historia
Hora: 9:30 a.m.
Lugar: Salón de Sesiones del Concejo Municipal
Coordina: Alcaldía de Popayán
Misa concelebrada por el Arzobispo de Popayán, Monseñor Iván Antonio Marín López
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Basílica Nuestra Señora de la Asunción
Martes 2 de abril
Panel: Terremoto de 1983: emergencia y reconstrucción
Ponentes: Edgar Penagos Casas, Zamira Díaz y Eduardo Gómez Cerón
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Paraninfo ‘Francisco José de Caldas’
Coordina: Universidad del Cauca y Academia de Historia del Cauca
Miércoles 3 de abril
Documental fílmico ‘Crisálida’
Productor: Gerardo Ovidio Ágredo
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Sena
Coordina: Sena regional Cauca
Jueves 4 de abril
Diálogo de ciudad
Moderador: Eduardo Gómez Cerón
Interviene: Academia de Historia del Cauca
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Sena
Coordina: Sena regional Cauca
Deja Una Respuesta