24 líderes afro fueron galardonados por sus significativos aportes en Popayán

24 líderes afro fueron galardonados por sus significativos aportes en Popayán
La noche de gala Afrolíderes se vivió en las instalaciones de la Alcaldía de Popayán, donde se hizo especial reconocimiento a 24 líderes afrodescendientes, por sus aportes desde diferentes escenarios a la construcción de ciudad, y quienes a su vez han generado un impacto social, permitiendo fortalecer la verdadera identidad y cultura, que refleja a los afrodescendiente en el municipio de Popayán.
“Hemos querido resaltar a estos grandes personajes que se han destacado por su liderazgo y que con su empoderamiento han aportado significativamente en el desarrollo de nuestras comunidades payanesas”, expresó el alcalde Juan Carlos López, por lo que agradeció a la Secretaría de Gobierno por realizar este encuentro donde se reivindica a las comunidades afrodescendientes.
El gobernador Elías Larrahondo; el médico Julio César Klinger; el licenciado en Filosofía, William Mina Aragón; la familia Castrillón Paz, el doctor en ciencias de la educación, Daniel Garcés; la licenciada en Literatura, Stella Vidal; los economistas Ferney Quiñones y Ronal Alejandro Macacue; el psicólogo José Antonio Caicedo; el profesor del departamento de Ciencias Económicas de la Universidad del Cauca, Raúl Cortés; el exconcejal, Alvarino Arnoc Ibarguen; los concejales de la bancada afrodescendiente José Alexander Campo, Rosa Sinisterra, Manuel Candelo, Wilson Valencia y Andrés Felipe Velasco, están dentro del selecto grupo de homenajeados en la Noche de gala Afrolíderes.
También fueron reconocidos, el diputado Oscar Castrillón; el exconcejal, Diego Alegría; el gerente de Asmet Salud, gustavo Adolfo Aguilar; la lideresa afrocolombiana Yaneth Mosquera. En el campo de la Cultura y el emprendimiento se destacaron la Agrupación Raíces; Agrupación Fusión Manglares, Marea, Uramba, Fundación Hemaisa, Colectivo Lewá y África Viva.
“El municipio de Popayán estaba en mora de hacer este reconocimiento a grandes líderes y lideresas que están dejando huella porque han entregado su alma y corazón para transformar la historia de nuestra ciudad”, manifestó la secretaria de Gobierno, Elvia Rocío Cuenca.
Alcaldía de Popayán incentiva el liderazgo y la participación comunitaria

Cinco iniciativas de participación relevantes de las organizaciones sociales fueron premiadas en Popayán por parte de la Administración Municipal, con el Programa de Democracia y Participación Comunitaria de la Secretaría de Gobierno.
“Nos interesa incentivar el liderazgo y entregarles a las organizaciones ganadoras, insumos en especie por valor de $4 millones de pesos para que puedan ejercer su trabajo comunitario y también un intercambio de experiencias en la ciudad de Medellín para que puedan fortalecer su capacidad de acción”, señaló Elvia Rocío Cuenca, secretaria de Gobierno Municipal.
Jóvenes por la Transformación Social, con la iniciativa Planeación y Participación desde el Territorio y Diálogos. Junta de Acción Comunal Aida Lucía, con su proyecto Aida Lucía Ambiental. Asociación de Mujeres Astromelias, con la Escuela de Paz y formación para el liderazgo en niños, niñas y adolescentes de la Comuna 2. Mesa de Diversidad Sexual con Relato Histórico de la Comunidad LGBTI en Popayán. Fundación Deportiva, Educativa y Cultural para la Paz FundecPaz, con su iniciativa Diversificación del deporte como elemento de sana convivencia y construcción de paz, fueron las cinco ganadoras de estos premios.
Por otro lado, se otorgaron cinco reconocimientos simbólicos a instancias de participación y ciudadanos que durante el año 2020 realizaron un ejercicio de participación meritoria; los galardonados fueron: el Consejo Territorial de Planeación, la Junta Administradora Local de la Comuna 7, Las Juntas de Acción Comunal de Los Hoyos, Olivares del Norte, Dean Sector Bajo, el ciudadano Gerardo Castrillón Paz y la mujer lideresa Elsa María Acosta.
Para el alcalde Juan Carlos López, “la participación ciudadana y el contacto con la gente es parte fundamental para garantizar la democracia. Todo lo que hacemos desde la Administración es gracias a los líderes de los diferentes espacios de participación y por ello con este reconocimiento los invitamos a que sigan adelante con sus iniciativas que seguiremos apoyando”.
En diciembre seguiremos implementado medidas que garanticen la seguridad y convivencia de los ciudadanos, alcalde Juan Carlos López Castrillón

Un nuevo consejo de seguridad se realizó en las instalaciones de la Alcaldía Municipal de Popayán, con el fin de evaluar el impacto de las medidas que han sido implementadas el pasado 30 de noviembre y el 07 de diciembre en el Día de Velitas.
En este sentido, el coronel de la Policía Metropolitana de Popayán, Boris Albor afirmó que “las acciones arrojan un resultado satisfactorio, donde los ciudadanos están acatando las medidas en su totalidad, ya que durante estas dos fechas no se presentó ninguna incidencia de orden público. Seguiremos trabajando y recorriendo las comunas de la ciudad para garantizar y prevenir delitos que atenten contra la ciudadanía”.
En este sentido, el alcalde López respaldó todo el despliegue que se ha realizado en materia de seguridad y reafirmó el compromiso por parte de la Administración Creo en Popayán para garantizar un diciembre seguro y saludable para todos. “El trabajo de la Alcaldía Municipal y la fuerza pública ha arrojado resultados positivos donde se ve reflejado en una reducción del 50% en homicidios y del 60% en hurtos en todas sus modalidades en comparación con meses anteriores. (Fuente Seccional de Investigación Criminal Metropolitana de Popayán)
Durante este espacio se abordaron entre otros temas como la invasión del espacio público y el manejo de pipa de gas por parte de algunos vendedores ambulantes en el centro histórico de la ciudad, situación que pone en riesgo a todos los ciudadanos y será evaluado por parte de las autoridades.
El Consejo de Seguridad continuará evaluando nuevas estrategias que combatan la delincuencia para garantizar durante la temporada de fin de año una ciudad más segura.
Seguimiento a la preparación de alimentos de la cárcel de mediana y alta seguridad en Popayán

La Secretaría de Salud Municipal de Popayán, inició seguimiento riguroso al casino donde se preparan los alimentos y bebidas para las personas privadas de la libertad del establecimiento carcelario y penitenciaría de alta y mediana seguridad de Popayán, por intermedio de contratistas adscritos al área de alimentos y bebida.
Con las visitas se busca detectar posibles riesgos que afecten la salud y vida de las personas privadas de la libertad, por inadecuada manipulación de insumos que deterioran la calidad de los productos a consumir.
El secretario de Salud Municipal, Oscar Ospina, afirmó que se estará realizando un monitoreo a los centros carcelarios durante dos meses, con el fin de que se cumplan todos los requisitos establecidos en el Código Sanitario Nacional, con la finalidad de identificar posibles riesgos y tomar las decisiones pertinentes.
Finalmente, hizo un llamado a la USPEC y a su operador en Popayán, para que, de manera urgente, establezca un plan de contingencia que garantice la calidad e inocuidad de los alimentos que se suministran a las personas privadas de la libertad de este establecimiento carcelario, y advierte que el incumplimiento de lo señalado en las normas legales vigentes, traerá consigo sanciones que van desde multas hasta el sellamiento definitivo de operaciones en el rancho.
Todavía está a tiempo de aprovechar el descuento en el Impuesto Predial

La Administración Municipal Creo en Popayán, a través de su Secretaría de Hacienda, recuerda a los contribuyentes que hasta el 18 de diciembre del año en curso, pueden acceder al 14% de descuento en el pago de su Impuesto Predial Unificado, para la vigencia 2020.
Así mismo, continúa brindando información sobre los demás temas a cargo de su cartera.
Para mayor información:
Predial: 3108471639
Industria y comercio: 3104131069
Cobro coactivo: 310 8986883 Alumbrado público: 3215083673
Deja Una Respuesta