10 de Diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 1, señala:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención de «los pueblos del mundo» la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, debemos conminar a que estos se cumplan sin olvidar tantos casos de víctimas violentadas en su integridad, como: Edilma Vargas Riojas y Flor Hilda Hernández, Luz Marina Porras Bernal, Carmenza Gómez Romero, María Ubilerma Sanabria López, Blanca Nubia Monroy, son las Madres de Soacha; mujeres colombianas cuyos hijos fueron ejecutados extrajudicialmente por las fuerzas de seguridad. Ellas han sido amenazadas, hostigadas y sometidas a vigilancia con el fin de silenciar su campaña por la justicia. En 2008, el ejército mató a más de una docena de hombres jóvenes de Soacha, localidad cercana a Bogotá, y sus cadáveres se presentaron en su mayoría como los de “guerrilleros muertos en combate”. Las autoridades judiciales investigan más de 2.000 casos de homicidios extrajudiciales perpetrados por las fuerzas de seguridad.
Y si hablamos de Derechos Humanos, debemos contar la historia y que la justicia prime sobre todo, acompañada por la Dignidad Humana que siempre debe brillar como la lucha de estas mujeres que claman justicia. Si hablamos de verdad, debemos sanar el buen nombre de ciudadanos y ciudadanas.
La justicia colombiana debe ser equitativa con las mujeres, porque como dice Koffy Anan- ex secretario General de Naciones Unidas: “la violencia de género es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos y mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando procesos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”.
Deja Una Respuesta